Conecta con nosotros

Dinero

Analistas de Banxico pronostican inflación de 5.39 % en 2017

Los especialistas económicos del sector privado mantiene su estimado de crecimiento para 2017, de 1.49 por ciento, aunque hubo una ligera disminución para el pronóstico del próximo año, informó el Banco de México (Banxico).

De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, correspondiente a febrero, la previsión de inflación general para el cierre de 2017 aumentó en relación a la encuesta de enero, de 5.25 a 5.39 por ciento.

Por su parte, las expectativas de inflación subyacente para los cierres de 2017 y 2018 crecieron con respecto al mes previo para colocarse en niveles de 4.38 y 3.71 por ciento, respectivamente.

La probabilidad asignada por los analistas a que la inflación general se ubique dentro del intervalo de variabilidad de más o menos un punto porcentual en torno al objetivo de 3.0 por ciento disminuyó en el mes de referencia respecto a la anterior para el cierre de 2017, al tiempo que permaneció en niveles cercanos para finales de 2018.

En tanto, las perspectivas sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar para los cierres de 2017 y 2018 se revisaron a la baja en relación a la encuesta precedente, para ubicarlo en 21.15 pesos por dólar al final de este año y de 20.93 unidades para el próximo ejercicio.

Los especialistas también estimaron que la tasa de fondeo interbancario se coloque al término de 2017 en un nivel de 7.18 por ciento y en 7.27 por ciento para el próximo año.

Noticias MVS

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto