Conecta con nosotros

México

Fallece a los 67 años el comediante Tony Flores

Después de estar luchando desde hace meses contra la esclerosis lateral amiotrófica que padecía, el comediante Tony Flores falleció la noche de ayer.
Desde abril de 2015 le detectaron el padecimiento degenerativo que afecta los movimientos del cuerpo, por lo mismo debía utilizar un respirador artificial.

El actor de 67 años había mostrado su optimismo para superar la enfermedad, apoyado por su familia y sus compañeros del medio del espectáculo.

Los comediantes le habían organizado un homenaje en el Centro Cultural, del cual donaron las ganancias para que Tony pudiera ayudarse en el tratamiento contra la enfermedad degenerativa que padecía.

Jesús Antonio Flores Pérez, antes de dedicarse a la faceta de comediante, trabajó en algunas telenovelas como El Carruaje y La Constitución.

Según la Asociación Nacional de Intérpretes (Andi), hasta que Flores fue ampliando su repertorio como cantante y logró un show propio al que posteriormente le integraría chistes.

“A sus familiares y amigos les expresamos nuestras más sentidas condolencias y les enviamos un abrazo solidario”, escribió la Andi.

Artistas y compañeros de Tony Flores, padre de la conductora de Excélsior Televisión, Gwendolyne Flores, externaron su pesar a través de las redes sociales.

Edith González, Lucía Méndez, Angélica Vale, Gustavo Murguía, Arlette Pacheco, entre otros, fueron de las caras conocidas que mostraron públicamente sus condolencias por el falleciemiento del comediante.

Excelsior

México

SAT sustituye Constancia de Situación Fiscal por nueva Cédula con QR para facturar en 2025

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha introducido un cambio clave en los requisitos para emitir facturas en México: a partir de ahora, la Cédula de Datos Fiscales —que incluye un código QR— reemplaza en la práctica a la tradicional Constancia de Situación Fiscal como el documento más utilizado para compartir datos fiscales al momento de facturar.

Aunque esta constancia nunca fue obligatoria para emitir un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), muchos negocios y profesionistas la pedían para asegurarse de registrar correctamente datos como el RFC, régimen fiscal y código postal, explicó Domingo Ruíz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional.

Ruíz detalló que la nueva Cédula es más sencilla, puede descargarse directamente desde la app del SAT, y contiene únicamente los datos esenciales del contribuyente: RFC, nombre, régimen fiscal y código postal, además del código QR que facilita su validación. “La cédula sirve para lo mismo, pero es mucho más simple y accesible”, subrayó.

SAT impulsa programa de regularización fiscal 2025

Además, el SAT recordó que continúa abierto el Programa de Regularización Fiscal 2025, dirigido a personas físicas y morales con ingresos de hasta 35 millones de pesos anuales.

Los beneficios para quienes se adhieran incluyen:

  • Reducción del 100% en multas, recargos y gastos de ejecución, incluso con agravantes.

  • Suspensión del procedimiento administrativo de ejecución, sin necesidad de garantizar el interés fiscal.

  • Pago en hasta seis parcialidades si se trata de créditos fiscales firmes no impugnados.

Este estímulo aplica a impuestos propios, retenidos, trasladados, de comercio exterior y cuotas compensatorias de ejercicios fiscales hasta 2023, siempre que los contribuyentes no hayan recibido condonaciones previas ni estén en listas negras del SAT.

El acceso al programa puede realizarse por diversos canales: desde el portal del SAT, mediante cita presencial, Oficina Virtual, MarcaSAT (opción 9 y luego 3), Chat uno a uno o OrientaSAT.

El SAT busca así facilitar tanto la emisión de facturas como la regularización de adeudos fiscales, simplificando trámites y ofreciendo incentivos para que más contribuyentes actualicen su situación

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto