Conecta con nosotros

México

El Mercado del Trueque intercambió huevo por desechos

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de septiembre.- Este domingo en el Mercado de Truque en Chapultepec se intercambiaron, además de otros productos del campo, huevo por papel, cartón, vidrio, aluminio, tetrapack y PET.

Como cada primer domingo de mes, excepto éste que se recorrió al segundo por la Maratón de la Ciudad de México, los capitalinos acudieron a un costado del Altar a la Patria, en Chapultepec, desde las 8:00 horas a cambiar residuos sólidos por agrícolas, procedentes de Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco.

Largas filas de personas de la tercera edad, adultos, jóvenes y niños llegaron al mercado con residuos sólidos separados y los intercambiaron por puntos verdes, que les permiten comprar lechuga, cilantro, plantas, frutas, brócoli y pepinos, entre otros productos.

En esta ocasión los asistentes al Mercado de Truque tuvieron la posibilidad de cambiar sus puntos por piezas de huevo, cajas traídas de la Central de Abastos para apoyar la economía familiar, toda vez que desde hace un par de semanas subió de precio y se sufre escasez.

Jimena Morales, quien entregó en las mesas de recepción dos kilos de latas de aluminio y por ello obtuvo 32 puntos verdes, 16 por cada kilo de PET, los intercambió, en la zona de puestos, por una bolsa con ocho huevos, que valían 15 puntos; por nopales y cilantro.

Los asistentes también cambiaron sus puntos verdes por acelgas, brócoli, cilantro, coliflor, cebollín, epazote, espinaca, guaje, hongo seta, lechugas, jitomate, perejil, rábano, verdolaga, nopal, quesos, moles, plantas de ornato y dulces típicos.

Los productos ofertados a cambio de residuos sólidos, que se llevan a empresas para reciclarlos, provinieron de los ejidos de San Luis, San Gregorio Atlapulco, San Pedro Atocpan, la zona lechera de Milpa Alta y Xochimilco.

En este programa participan “voluntarios verdes”, integrados por 80 jóvenes de la Subdirección de Centros de Educación Ambiental, el Instituto Tecnológico de Monterrey campus Santa Fe, la organización Presencia Ciudadana y gente de enlace de participación ciudadana a cargo de la Secretaría del Medio Ambiente.

Con este programa se pretende crear un equipo de voluntariado ambiental juvenil que permita ser un espacio de educación, empoderamiento y construcción de ciudadanía en temas sustentables, así como construir una nueva generación responsable con el medio ambiente.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto