Conecta con nosotros

Dinero

Bolsa Mexicana de Valores arranca la semana con baja

Este lunes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abre con una baja de 0.58%, debido a una toma de utilidades después de que el viernes pasado rebasara por primera vez en su historia los 49,000 puntos y se alinea al desempeño de los mercados globales.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador accionario, arranca la sesión en un nivel de 48,798.50 unidades, con 285.35 enteros menos respecto al nivel previo, presionado por las bajas de Grupo México de 2.46%, Cemex de 1.31%, América Móvil de 0.37% y Wal-Mart, que pierde 0.21 por ciento.
En Wall Street, el promedio industrial Dow Jones baja 0.85%, el Standard and Poor’s 500 retrocede 0.89% y el índice tecnológico Nasdaq pierde 0.99 por ciento.
En el arranque de la sesión se opera un volumen de 4.9 millones de títulos por un importe de 154.8 millones de pesos, con 27 emisoras que ganan, 52 pierden y tres se mantienen sin cambio.
La BMV abre este día con una toma de utilidades después de que el viernes pasado tocó un nuevo máximo histórico de 49,083.85 puntos, luego de casi siete meses que tuvo su último récord (en agosto pasado) y es la primera vez que supera la barrera psicológica de los 49,000 enteros.
Además de que los mercados a nivel mundial presentan movimientos negativos, con poca información económica relevante, en espera de que en Estados Unidos se den a conocer datos de Manufacturas y en México se publicará el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), así como la Balanza Comercial.
«Esperamos que los mercados accionarios se vean influidos por las dudas acerca de la aptitud de la administración para empujar su política económica en el Congreso, no obstante que esta semana los Republicanos podrían cambiar el enfoque hacia el recorte de impuestos», indicaron analistas de Banco Ve por Más (BX+).
Los precios del petróleo abren la semana con bajas; con el West Texas Intermediate (WTI) que pierde 1.48%, a 47.26 dólares por barril, mientras que el Brent desciende 1.60% a 50.26 dólares por barril.
En el mercado de monedas, el tipo de cambio podría cotizar entre 18.78 y 18.86 pesos por dólar este día, pues el dólar podría seguir presentando menor demanda en relación a la mayoría de las divisas siguiendo la incapacidad del gobierno de Donald Trump por implementar su política en materia de salud, añadió.

El Economista

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto