Conecta con nosotros

Resto del mundo

Frenan recursos para muro de EU; demócratas rechazan edificación

La aprobación de fondos para la edificación del muro fronterizo entre Estados Unidos y México fue pospuesta por los legisladores republicanos hasta fin de año y rechazada por los demócratas, estos últimos consideran que es una construcción innecesaria.
El senador republicano Roy Blunt, de Missouri, miembro de alto rango del Comité de Asignaciones presupuestales, indicó ayer que la solicitud de fondos adicionales del presidente Donald Trump deberá esperar hasta fines de año.

El problema está en la negociación del presupuesto gubernamental para este año y el desacuerdo tanto entre la mayoría republicana y la oposición demócrata en cuanto a las prioridades presupuestales.

Trump prometió en su campaña electoral construir una barda en la frontera con México y de hecho esperaba apurar la edificación desde este año con una inversión de dos mil 600 millones de dólares para el año fiscal 2017-18.

Pero los demócratas han prometido oponerse categóricamente y algunos republicanos consideran que no es necesaria, al menos en los términos iniciales.

De acuerdo con el sitio web politico.com, el gobierno de Trump hizo, a principios de año, una petición de 1.4 mil millones de dólares como parte de un plan que incrementaría el gasto de defensa en más de 30 mil millones de dólares. La idea era que el presupuesto para la valla quedaría incluida en el debate general.

Pero la misma publicación precisó que “el problema es que la barda no es tan popular, particularmente si los Estados Unidos van a pagar por ella; tampoco unifica a los republicanos en el Congreso”.

El senador Lindsey Graham, republicano de Carolina del Sur, indicó que la barda no es una inversión útil y de hecho el debate sobre su financiamiento sólo sería un problema para la eventual aprobación del presupuesto militar.

En ese marco, el liderazgo republicano en las dos cámaras del Congreso decidió no vincular la petición de fondos para la barda con el presupuesto general.

En opinión de Blunt, citado por el periódico digital The Hill, la propuesta de ley de gastos suplementarios solicitados por Trump para pagar por actividades militares y el muro fronterizo complicaría las conversaciones y debería ser tratado en una fecha posterior.

Excelsior

 

Resto del mundo

Trump genera dudas sobre su salud tras tambalearse en cumbre con Putin en Alaska

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a estar en el centro de la polémica, no solo por la reunión que sostuvo el viernes con Vladimir Putin en Alaska, sino por su estado de salud. El encuentro, realizado en la Base Conjunta Elmendorf de Anchorage, fue el primero del mandatario ruso en territorio occidental desde la invasión a Ucrania, y tenía como objetivo mostrar avances hacia un posible alto al fuego. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue el comportamiento físico de Trump al caminar por la alfombra roja.

Las cámaras registraron al presidente de 79 años desviándose hacia los costados mientras se dirigía a recibir a Putin, de 72. Tras un saludo con honores militares —incluyendo el sobrevuelo de un bombardero B-2 y cuatro cazas F-35—, ambos líderes estrecharon manos y caminaron juntos hacia una plataforma. Después bajaron unas escaleras y abordaron una camioneta Escalade negra, donde Trump colocó la mano en la espalda del ruso, invitándolo a pasar primero.

El marco del encuentro estuvo decorado con un letrero de “Alaska 2025”. Trump calificó las conversaciones como “extremadamente productivas” y aseguró que se alcanzaron varios acuerdos, aunque evitó ofrecer detalles. La Casa Blanca, en contraste, moderó las expectativas al subrayar la ausencia del presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Críticos señalaron que recibir a Putin en una base militar estadounidense representaba un gesto que favorecía directamente a Moscú.

No obstante, la atención en redes sociales se volcó hacia la manera en que Trump caminaba. Usuarios ironizaron con comentarios como: “En plena alfombra roja y parece un robot descompuesto”, o “no debería pasar desapercibido que el presidente no puede caminar en línea recta y aun así se reúne con jefes de estados hostiles”.

Las especulaciones se intensificaron después de que en julio la Casa Blanca revelara que Trump padece insuficiencia venosa crónica, un problema circulatorio que dificulta el retorno de la sangre desde las piernas al corazón y puede provocar hinchazón, cambios en la piel y torpeza al andar.

Mientras el debate crece, persisten las dudas sobre la condición física del mandatario y, al mismo tiempo, sobre el juicio político de ofrecerle a Putin una recepción con gran despliegue militar sin avances concretos hacia la paz en Ucrania.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto