Conecta con nosotros

Política

Dan un año de prisión preventiva a extesorero de Javier Duarte para evitar fuga

La juez de Control Alma Sosa Jiménez dictó un año de prisión preventiva contra Mauricio Audirac Murillo, exsecretario de Finanzas y Planeación (Sefiplan) en el sexenio de Javier Duarte de Ochoa, con el objeto de evitar que se dé a la fuga.

El extitular de Sefiplan, quien también se desempeñó como auditor general del Órgano de Fiscalización (Orfis) y contralor general del estado en el sexenio de Duarte, fue ingresado esta madrugada al Centro de Readaptación Social de Pacho Viejo.
La audiencia de imputación realizada en la Sala 2 de Juicios Orales en Pacho Viejo señala al exfuncionario como responsable del delito de coalición cometido en agravio del servicio público.
Mauricio Audirac fue detenido la tarde de ayer en la ciudad de Puebla por elementos de la Fiscalía General de esa entidad, en colaboración con sus homólogos de Veracruz.
La Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos por Servidores Públicos destaca que como secretario de Finanzas, entre el 21 de julio y el 28 de noviembre de 2014 Audirac se reunió con el director general del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Leonel Bustos, y el extesorero Tarek Abdalá Saad –hoy diputado federal y sujeto a un juicio de procedencia–, para ejecutar medidas contrarias a la Ley de Salud e impedir el ejercicio de 2 mil 300 millones de pesos.

“El recurso se traspasó a una cuenta de Banorte, el cual debió de ser aplicado en programas sociales como Seguro Popular Oportunidades, entre otros”, expone la tesis jurídica de la Fiscalía.

En la audiencia, el acusado y su equipo defensor sacaron a colación un amparo promovido el pasado lunes 27, que otorga la suspensión provisional en la carpeta 337/2017, sin embargo, este mecanismo se publicaría este jueves, por lo que resultó tardío.

Los abogados de Mauricio Audirac expusieron que la prisión preventiva era una medida excesiva para su cliente y solicitaron dejar únicamente su pasaporte, pero la Fiscalía determinó que como el lugar de residencia es en el Puerto de Veracruz y lo aprehendieron en Puebla, puede haber un peligro de sustracción.

La próxima audiencia será el próximo 4 de abril a las 15 horas.

Con información de Proceso 

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto