Conecta con nosotros

Política

Barbosa se va del PRD; acusa que ese partido perdió sus principios y es una maraña de intereses

El senador Miguel Barbosa renunció este lunes al Partido de la Revolución Democrática (PRD) -donde militó durante 23 años-, acusando que esa fuerza política dejó de ser una opción opositora, al convertirse en un partido “funcional” al poder e intereses ajenos.
El PRD, mencionó Barbosa en conferencia de prensa, “perdió la limpieza”, se volvió no un partido de principios, sino una “maraña de intereses”, cuyo destino se decide “en los salones” del gobierno federal y los gobiernos de lo estados.
“Renuncio de manera irrevocable a mi militancia partidaria”, indicó en su carta de renuncia, explicando que no era necesario utilizar más palabras explicando sus motivos, ya que eran evidentes.
En entrevista con Radio Red, Barbosa mencionó que tomó la decisión de abandonar al PRD para “tener la absoluta libertad de poder desarrollar las tareas y encargos que me den o me pudieran dar en el Estado de México para apoyar la campaña de la profesora Delfina”, candidata de Morena para la elección en territorio mexiquense.
El político dijo que aún no le han asignado una tarea específica en la campaña de Delfina Gómez, pero que espera ayudarla ya que esa elección podrá marcar una tendencia o ser clave en los comicios presidenciales de 2018, en los que apoyará a Andrés Manuel López Obrador.
Barbosa mencionó que no se retracta de críticas que ha hecho antes a López Obrador, y que ahora considera que el político tabasqueño es el “principal líder opositor” en México, el único capaz de encabezar una transformación del país.
Hoy hay un escenario donde solamente hay dos alternativas en 2018, consideró Barbosa, el candidato o candidata del sistema, ya sea del PRI o del PAN, y por otro lado López Obrador, con Morena.
El senador dijo que “momentáneamente” no se afiliará a Morena, aunque hará acciones a favor de esa fuerza política.
El pasado 27 de febrero, Barbosa anunció que apoyaría a López Obrador para que gane la presidencia, por lo que el Comité Ejecutivo Nacional del PRD lo removió del cargo de coordinador de los senadores perredistas, hecho que lamentó. “Se violentaron mis derechos como militante”, dijo en aquel momento.
Sobre los casos de Barbosa y otros senadores que han dejado al partido, la presidenta del PRD, Alejandra Barrales, publicó varios mensajes en Twitter.
“Los que se van, hace mucho que no estaban en el PRDMexico; ya habían decidido por una opción distinta y trabajaban para ella”, apuntó.
“Buscar alternativas es válido, pero sin duda habría sido mejor si lo hubieran hecho con honestidad y siendo claros desde el principio. Nos quedamos los que compartimos una visión de país y los que no vamos a bajar los brazos hasta recuperar la esencia y camino del @PRDMexico”, agregó.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto