Conecta con nosotros

Política

Dan a conocer retrato oficial de Melania Trump como primera dama de EU

La Casa Blanca divulgó el primer retrato oficial de Melania Trump como primera dama de Estados Unidos, tomado en la residencia presidencial y en la que, junto a una breve biografía, la ex modelo eslovena aparece vestida de negro y con el pelo suelto.

«Me siento honrada de servir en el papel de primera dama y espero trabajar en nombre del pueblo estadounidense en los próximos años», explicó la esposa del presidente Donald Trump en un escueto comunicado difundido por la Casa Blanca.

En el comunicado hay un enlace al retrato oficial de Melania Trump, tomado en la Casa Blanca y que aparece ya en la página web de la residencia presidencial.

La foto va acompañada de una breve biografía de la primera dama que incluye, entre otros datos, que Melania Trump, nacida en Eslovenia el 26 de abril de 1970, comenzó su carrera de modelo a los 16 años y que, como tal, apareció en campañas «de alto perfil» y trabajó con algunos de los mejores fotógrafos de la industria.

Casada con Donald Trump desde enero de 2005, la biografía destaca, por otro lado, que la «pasión» de Melania Trump por las artes, arquitectura, diseño, moda y belleza «solo puede ser superada por su dedicación a ayudar a los demás».

Melania Trump «se preocupa profundamente por los asuntos que afectan a las mujeres y los niños y ha centrado su plataforma como primera dama en el problema del acoso cibernético entre nuestros jóvenes», concluye la biografía.

Desde el inicio del mandato de su marido, el pasado 20 de enero, Melania Trump ha mantenido un perfil bajo, con apariciones contadas y muy puntuales como la que realizó la semana pasada en el Departamento de Estado en un acto para reconocer la labor de trece «mujeres valientes» de diferentes países.

La primera dama ha querido seguir viviendo en la Torre Trump de Nueva York hasta que su único hijo, Barron, termine el curso escolar, pero ambos planean mudarse a la Casa Blanca cuando eso ocurra.

La Casa Blanca anunció la semana pasada que Stephanie Grisham, actual asesora especial del presidente Trump, será también la directora de comunicaciones de la primera dama.

df1cd7851a606259873afad15660c27b

Noticias MVS

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto