Conecta con nosotros

Política

Detienen al exsecretario de Hacienda de Guillermo Padrés

Autoridades de Estados Unidos detuvieron en Phoenix, Arizona, a Carlos Villalobos Organista, exsecretario de Hacienda en la administración del exgobernador Guillermo Padrés Elías.
Es señalado del presunto desvío de más de 600 millones de pesos de fondos federales que originalmente estaban destinados a los sectores de la salud, educación, seguridad e infraestructura.

Villalobos Organista fue detenido por el Cuerpo de Alguaciles en atención a una ficha roja emitida por Interpol, a solicitud de la Procuraduría General de la República con base en una orden de aprehensión en si contra por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades.
Este sujeto fue secretario de Hacienda en Sonora de 2012 al 2015, los tres últimos años del sexenio de Guillermo Padrés.

Se trata de uno de más de 30 personas que están bajo investigación y buscan ser detenidas para que respondan por los daños patrimoniales al erario durante la administración panista.

De acuerdo con la Secretaría de la Contraloría del Estado, el funcionario fue inhabilitado por 10 años para ejercer cargos públicos y se le había impuesto una multa por 2 mil 782 millones 820 mil 471 pesos con 26 centavos.

Villalobos Organista cuenta con órdenes de aprehensión por procesos relacionados con la actuación de la Fiscalía Anticorrupción de Sonora y por la Procuraduría General de la República, pues se le vincula con presuntos delitos de delincuencia organizada, desfalco, enriquecimiento inexplicable y fraude.

De acuerdo con Miguel Ángel Murillo Aispuro, secretario de la Contraloría, el quebranto que dejó el gobierno de Guillermo Padrés Elías alcanza un monto cercano a los 32 mil millones de pesos.

Carlos Villalobos fue senador en el periodo 2009-2012, cargo al que llegó por haber sido suplente del exgobernador Guillermo Padrés Elías en la fórmula que lo llevó a la cámara alta.

Entre los exfuncionarios prófugos están Roberto Romero López, exsecretario de Gobierno, y su esposa; así como Mónica Robles Manzanedo, ex diputada local panista, entre otros muchos.El 17 de marzo, la Interpol informó sobre la emisión de la ficha roja por lo que era buscado en 190 países.

Noticias MVS

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto