Conecta con nosotros

México

Yarrington y narco palomeaban ediles; revelan testigos del caso

El exgobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington palomeó en contubernio con líderes del Cártel del Golfo y de Los Zetas a una serie de candidatos a alcaldías y encargados de Seguridad Pública, según la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDC5/240/2012.
Declaraciones del testigo protegido identificado con el nombre clave de Pedro revelan que durante el gobierno de Yarrington todos los alcaldes de los municipios de Tamaulipas se encontraban en la nómina del Cártel del Golfo, “ya que entregábamos dinero a varios de ellos”, refirió.

Otro de los testigos identificado como Óscar expuso ante la PGR que Yarrington palomeó y nombró como procurador del estado a Francisco Tomás Cayuela Villarreal, quien se encargó de designar a los comandantes de la policía ministerial de su confianza, para que siguieran apoyando al Cártel del Golfo, en el trasiego de droga.

Incluso narró que entre junio y diciembre de 1999 se le ordenó, en al menos tres ocasiones, entregar dinero a Cayuela, para que éste a su vez lo entregara al gobernador.
Yarrington palomeaba candidatos para cártel

Narcos imponían a sus hombres en alcaldías y encargados de la seguridad pública a cambio de dinero u otras gratificaciones.

Según quedó asentado dentro de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDC5/240/2012, en declaraciones del testigo protegido identificado con el nombre clave de Pedro, el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington palomeó, en contubernio con líderes de los cárteles del Golfo y de Los Zetas a una serie de candidatos a alcaldías y encargados de la seguridad pública a cambio de dinero u otras gratificaciones.

Pedro declaró ante la Procuraduría General de la República (PGR) que una vez que Yarrington Ruvalcaba se convirtió en gobernador se percató que los integrantes del Cártel del Golfo “andan ya en las calles trabajando con libertad”, ya que la policía municipal y estatal en su gran mayoría eran puestos por parte del mismo cártel.

“Así también sé que durante el gobierno de Tomás Yarrington Ruvalcaba todos los alcaldes de los municipios de Tamaulipas se encontraban en la nómina del Cártel del Golfo, ya que entregábamos dinero a varios de ellos”, refirió.

Otro de los testigos identificado como Óscar expuso ante la PGR que Yarrington palomeó y nombró como Procurador General de Justicia del Estado a Francisco Tomás Cayuela Villarreal, quien se encargó de designar a los comandantes de la policía ministerial de su confianza, para que siguieran apoyando al Cártel del Golfo, en el trasiego de droga.

Incluso narró que entre los meses de junio y diciembre de 1999 se le ordenó, en al menos tres ocasiones, entregar dinero a Cayuela Villarreal, quien se desempeñaba como procurador de Justicia de Tamaulipas, para que éste a su vez lo entregara al gobernador.

Dichas entregas Óscar las llevó a cabo en compañía del sujeto conocido como El Caris en diversos sitios de Matamoros que eran elegidos por el entonces subdirector de la Policía Ministerial del Estado y quien era muy allegado al procurador.

Excelsior

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto