Conecta con nosotros

México

SRE y PGR confirman que ya solicitaron extradición de Yarrington

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Procuraduría General de la República (PGR) confirmaron que ayer solicitaron, por la vía diplomática, al gobierno de Italia la detención provisional con fines de extradición del ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba.

Ambas dependencias detallaron que en virtud de la información obtenida sobre la localización del ex priista vía intercambio policial con Italia y aun cuando la Notificación Roja conforme al marco jurídico vigente en ese país tiene fuerza de orden de aprehensión con fines de extradición, el gobierno de México, una vez satisfechos los requerimiento que establece el tratado bilateral en la materia, hizo la solicitud a través de la Embajada de México.

Agregaron que ayer mismo, el Ministerio de Justicia de Italia notificó oficialmente y de manera simultánea a las autoridades de México y de los Estados Unidos, sobre la audiencia y determinación de la Corte de Apelaciones de Florencia de fecha 10 de abril de 2017, respecto de legalidad de la detención de Tomás Yarrington, con fundamento en las órdenes de aprehensión libradas por ambas naciones y su sujeción del reclamado a la prisión preventiva.

La Cancillería y la PRG puntualizaron que autoridades de nuestro país sostuvieron este miércoles reuniones con autoridades italianas a fin de dar seguimiento al trámite de extradición de Yarrington.

Señalaron que la Embajada de México en Italia realizó gestiones propias, para obtener información de la ubicación del ex mandatario a efecto de estar en posibilidad de realizar la visita consular que refiere la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.

MVS

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto