Conecta con nosotros

Revista

Critican a Bieber en redes por desaire a Fonsi en medio de un concierto

Luego del revuelo en redes que ha causado la colaboración de Justin Bieber en el remix de ‘Despacito’ junto a Luis Fonsi y Daddy Yankee, ahora los artistas dan nuevamente de qué hablar por la supuesta humillación de Justin a Fonsi durante concierto en el Coliseo de Puerto Rico.
El canadiense llegó a San Juan para seguir con su gira ‘Purpose Tour’ y sorprendió al público cuando arrancó la melodía de ‘Despacito’, éxito que hoy se toma la industria musical ocupando los primeros lugares de todas las emisoras.
Los gritos y aplausos aumentaron cuando Fonsi subió al escenario, luego del llamado de Bieber para interpretar juntos el remix de esta canción, pues sus seguidores anhelaban verlos compartir tarima. Sin embargo, el show no fue como se esperaba.
Horas después, aparecieron los malos comentarios de internautas en redes que criticaron la forma como Justin trató a Fonsi en el escenario.
“Humilló, cortó la canción antes y maltrató al puertoriqueño”, fue una de las negativas opiniones de uno de los seguidores del canadiense.
Al parecer, durante la interpretación de la canción no hubo interacción entre ellos y en varias ocasiones el artista pop ignoró al boricua.
Finalmente, cuando Fonsi agradecía a los asistentes, Bieber lo interrumpió y le pidió que le devolviera el micrófono, generando confusión y rechazó entre sus admiradores. Muchos lo catalogaron como “antiprofesional”, pues consideran que al autor de ‘Sorry’ no le gustó que por unos minutos Fonsi se robara el show.
Justin no solo fue criticado por su mal comportamiento sino también porque no se sabia la letra de ‘Despacito’ y uso demasiado playback.
En entrevista para la prensa internacional, el canadiense se disculpó por su actitud en escena y confesó que “no estaba preparado”, pues aún no habla muy bien español. A pesar de eso dejó claro que hacer el remix con Fonsi y Daddy fue una de las mejores experiencias de su vida artística.
El que no le dio importancia a los comentarios en internet fue el cantante Luis Fonsi, quien no dudo en publicar su alegría de compartir tarima con Justin y agradeció que lo invitara a cantar. “Fui a ver el show y termine arriba del escenario”, escribió el puertorriqueño en sus redes.

Agencias

Revista

Venden por $5.3 millones el meteorito más grande de Marte en la Tierra

Un fragmento de Marte de 54 libras (unos 24.5 kilos), considerado el más grande hallado en la Tierra, fue vendido en una subasta por más de 5.3 millones de dólares. La pieza fue parte de una puja organizada por Sotheby’s que también incluyó un esqueleto juvenil de dinosaurio y un meteorito lunar.

El meteorito, de aproximadamente 15 x 11 x 6 pulgadas, fue encontrado en noviembre de 2023 en el desierto del Sahara, en Níger, por un cazador de meteoritos. Se cree que fue expulsado de la superficie marciana tras el impacto de un asteroide y recorrió unos 140 millones de millas antes de llegar a nuestro planeta.

Antes de ser subastado, el fragmento estuvo en exhibición en la Agencia Espacial Italiana, en Roma. Su dueño anterior no fue revelado.

De acuerdo con Sotheby’s, esta roca compone cerca del 7% de todo el material marciano conocido en la Tierra, y es 70% más grande que cualquier otro fragmento marciano recuperado. Su rareza radica no solo en su tamaño, sino también en su composición: un tipo de roca marciana conocida como shergottita olivina-microgabroica, formada por el enfriamiento lento de magma en Marte. Su textura es de grano grueso, y contiene minerales como piroxeno y olivina.

Actualmente, solo existen unos 400 meteoritos marcianos entre los más de 77 mil oficialmente reconocidos en la Tierra.

Expertos como Ralph Harvey, geólogo de Case Western University, destacan la importancia de estas muestras: “Son lo más cercano que tenemos a una prueba directa del terreno marciano. Es el único material tangible que poseemos de Marte, lo que los vuelve invaluables”.

Según Harvey, aunque la Tierra recibe cada año decenas de miles de toneladas de material del espacio, solo una mínima parte de esos fragmentos se recupera y se identifica correctamente. De ahí el enorme valor científico —y económico— de piezas como esta.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto