Conecta con nosotros

Nota Principal

Tarín pide ser convocado a tomar protesta como diputado suplente

A la Cámara de Diputados llegó un oficio firmado por el diputado suplente por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Antonio Tarín, quién solicitó a la Mesa Directiva llamarlo a tomar protesta en el cargo.

La solicitud de Tarín García, que en semanas pasadas intentó asumir el cargo, pero la existencia de una orden de aprehensión en su contra se lo impidió, y optó por usar el recinto como refugio hasta que se le concedió un amparo, será analizada por los órganos de gobierno de San Lázaro.

A escasos tres días de que se cierre el periodo ordinario de sesiones en el Congreso, el suplente del diputado priísta por Chihuahua, Carlos Hermosillo, quien perdiera la vida en un accidente carretero, pidió que se le permita ejercer el cargo de diputado federal.

El documento recibido este lunes 24 de abril en la Mesa Directiva, dirigido a la presidenta de ese órgano de gobierno, la panista Guadalupe Murguía y a los miembros de la legislatura, expone que en cumplimiento de diversos artículos de la Constitución y de la Ley Orgánica del Congreso General, solicita inscribir en el orden del día su toma de protesta.

Aunque Tarín García pretendía que el tema se inscribiera en la agenda de éste martes 25 de abril, el asunto no fue abordado en la sesión ordinaria.

Expone que fue electo por el distrito electoral 9, en el estado de Chihuahua, como diputado suplente y el pasado 28 de marzo acudió a la Cámara, para tomar protesta en el cargo, como se tenía previsto en el orden del día referido.

Relata que sin causa justificada, ese punto fue retirado de la lista de asuntos a discutir, con lo que se violaron sus derechos político-electorales.

Refiere que se le informó de la existencia de una orden de aprehensión en su contra por parte de la Fiscalía de Chihuahua y aclara que no se encuentra prófugo de la justicia, por lo que sus derechos político-electorales no han sido suspendidos y no hay razón para que no se le permita ejercer el puesto de diputado federal.

Subraya que el 28 de marzo promovió una demanda de amparo ante el Juzgado Primero de Distrito de Amparo en Materia penal, contra la “posible” existencia de una orden de aprehensión en su contra.

Indica que a raíz de ello, se le concedió una suspensión provisional para no ser detenido

Agrega que el pasado 4 de abril entregó un escrito ante la Fiscalía General de su entidad, para que se le notificara sobre la existencia de una orden de aprehensión en su contra. Dicho expediente, relata, se envió al Fiscal Especializado en Investigación y Persecución de Delito Zona Centro, y hasta el momento no ha recibido respuesta.

Asevera que está dispuesto a cumplir cualquier mandamiento judicial y acudir a cualquier diligencia ministerial si se le convoca, pero hasta el momento no tiene notificación, de modo que con fundamento en los artículos 1 y 8 de la Constitución, pide a la Cámara que se le llame a tomar protesta.

MVS

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto