Conecta con nosotros

Política

Diputados discutirán en el pleno dictamen sobre marihuana medicinal

En la Cámara de Diputados, las comisiones de Justicia y Salud aprobaron el dictamen con reformas a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal, relativa al uso medicinal de la marihuana.

En una sesión donde el asunto avanzó sin discusión y sin cambios a lo previamente establecido en el Senado de la República, los congresistas dieron luz verde al ordenamiento en lo general y en lo particular, mismo que se someterá a votación en el Pleno de San Lázaro, este viernes 28 de abril.

El proyecto contempla el cultivo de esa planta con propósitos médicos y científicos, entre los que figura el tratamiento a aproximadamente 40 enfermedades.

Indica que los derivados químicos de la cannabis, como la sustancia denominada “tetrahidrocannabinol” o THC, por sus siglas, podrán comercializarse, exportarse e importarse conforme a las reglas en materia sanitaria y en concentraciones de uno por ciento o menos.

Prevé que será la Secretaría de Salud federal la instancia indicada para autorizar la importación de esas sustancia, psicotrópicos, productos o preparados que contengan “derivados farmacológicos” de las especies cannabis sativa, índica y americana, entre los que figura el llamado THC.

La dependencia referida se encargará de diseñar y promover políticas públicas para la utilización medicinal de las sustancias en cuestión, reglamentar su uso para investigación científica, así como la producción nacional de marihuana con fines medicinales.

Asimismo, expone que no se penalizará la siembra, cultivo o cosecha de marihuana cuyo destino sea la investigación científica y con fines médicos, de acuerdo a las reglas que establezca la autoridad federal.

Al respecto, el vicecoordinador de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano expresó a través de su cuenta en Twitter, su beneplácito por la decisión tomada en comisiones.

“Aplaudo que c/publicación de dictamen p/legalización de mariguana p/fines medicinal e investig.beneficiaremos a un amplio sector de familias”, escribió textualmente @Jesus _ZambranoG.

El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés afirmó que su bancada está a favor de la utilización de marihuana con fines medicinales y adelantó que en el debate en el Pleno, se presentarán algunas reservas para impedir que la autorización del uso de los derivados de ese cultivo, puedan ser utilizados con fines distintos a los previstos en la ley, en especial ilícitos.

“Acción Nacional está a favor del uso médico, está favor del uso científico de la marihuana. Nosotros estamos proponiendo pequeñas modificaciones para cerrarle la puerta a otro tipo de usos, para que no vaya a abusarse de esta buena ley, para que se busque delinquir y que se aproveche para fines distintos. Buscaremos hacerlo, presentaremos las reservas correspondientes”, apuntó.

MVS

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto