Conecta con nosotros

Dinero

Caída en producción de aguacate; aumenta su costo hasta 80 pesos

 

Una disminución temporal en la producción de aguacate y un aumento mundial de la demanda, han propiciado un incremento en su precio de hasta 80 pesos por kilogramo en mercados de la República mexicana.

La escasez que se registra en México también es a nivel global, pues hay mercados que están creciendo, en buena medida gracias al trabajo que han hecho durante varios años los productores mexicanos, señaló el asesor estratégico de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam), Ramón Paz Vega.

México, dijo, es responsable del 50 por ciento del aguacate que se comercia internacionalmente, “entonces, cualquier cambio en la producción de México impacta a los mercados mundiales”, señaló el también productor en entrevista.

En particular, el estado de Michoacán produce el 78 por ciento del aguacate nacional, pero en estos momentos, la entidad atraviesa por una disminución en los rendimientos por hectárea, de alrededor de 20 por ciento, señaló Paz Vega.

Explicó que esto se debe a que el árbol de aguacate tiende a ser alterno, “es decir, produce un año más y un año menos, y ahora estamos en un año menos; lo que significa mucho, porque 20 por ciento es un gran volumen”.

 

MVS

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto