Conecta con nosotros

México

Cerveza de nopal conquista el mercado europeo

Villa de García, Nuevo León. El nopal, una planta maravillosa por sus propiedades nutritivas y medicinales, es el protagonista en la producción de Nopalea C, la primera cerveza en su tipo, con alto contenido de fibra y que puede ser consumida por personas diabéticas.
Esta bebida actualmente se produce en República Checa, con el nopal que se cosecha en los campos de México, sin embargo, la empresa Nopalea busca que próximamente se pueda elaborar en el estado de Nuevo León.
La cerveza artesanal fue resultado de un proyecto que iniciaron en el año 2012 la empresa mexicana Nopalea, la Universidad de Praga, así como el sistema de Salud y la cooperativa checa Ardanas.
“En nuestra empresa nos hemos dedicado a comercializar nopal deshidratado, y desde el año 2009 exportamos cantidades importantes a Europa, principalmente a República Checa”, expuso Miguel Ángel Dávila, director de la empresa regiomontana Nopalea.
En entrevista con Notimex, expuso que en un inicio, la cooperativa checa Ardanas utilizó el nopal mexicano para elaborar pan gourmet, que hoy en día ya se produce en 80 panaderías de esa nación, pero más tarde surgió el interés de integrarlo a la cerveza.
“Para ellos, el nopal es una planta maravillosa, empezaron haciendo pan y actualmente están elaborando pastas, así como barritas y té de frutas con nopal, pero como están muy enamorados de esta planta, ellos pensaron en una forma poder hacerle llegar la fibra al checo”, explicó.
Tras medio año de trabajo coordinado, encontraron la fórmula para incluir la harina de nopal en el proceso de producción de la cerveza, y fue así como lograron crear la primera cerveza de nopal, que fue presentada en 2013 en Praga, capital de República Checa, y a finales de ese mismo año en México.
“Nopalea, que está elaborada con materia prima de alta calidad, es una cerveza muy digestiva, por su alto contenido de fibra, y es una opción para las personas diabéticas”, destacó Dávila.
Entre los beneficios del nopal y que por consecuencia tiene esta bebida, están el ayudar a estabilizar los niveles de glucosa, prevenir que el exceso de azúcar en la sangre se convierta en grasa, además de que tienen antibióticos naturales, entre muchos más.
Nopalea C tiene 4.8 de alcohol y por el momento sólo se comercializa en la Ciudad de México, Yucatán, Quintana Roo, Guerrero, Baja California y Nuevo León.
“Hemos batallado para posicionar esta cerveza en el mercado nacional, empezamos con una empresa chiquita y vamos avanzando poco a poco. Ahorita traemos un proyecto interesante para entrar al mercado latino en Estados Unidos”, señaló el empresario regiomontano.
Dijo que para concretar este proyecto, están recibiendo apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico de Nuevo León, a través de un programa de capacitación y estructuración de la empresa para entrar el mercado latino.
“La cerveza les ha llamo la atención por sus características y estamos trabajando para cumplir con una serie de permisos para poder exportarla en aproximadamente tres meses”, indicó Dávila.
La empresa mexicana Nopale C tiene acceso a la patente para poder producir la cerveza, por lo que realizan las labores para que la puedan elaborar aquí en México el próximo año.
“No he querido meterme en ese tema hasta que la cerveza esté bien posicionada, porque es necesario invertir en el equipo de producción. Si este año logramos posicionar la cerveza en el mercado nacional e internacional, el próximo año podemos empezar con la producción”, apuntó Dávila.
También resalto que República Checa es un cliente muy antiguo de Nopalea y son ellos quienes han promovido las maravillas del nopal en Europa.
“Cada año han estado incrementando la importación de nopal, el primer año les mandé una tonelada, el año pasado ya fueron 20 toneladas y a finales de este 2017 espero hacerles un embarque por 30 toneladas”, finalizó.
El nopal es protagonista de la cultura popular, la gastronomía y la medicina tradicional mexicana y se está cobrando gran importancia en el mundo por su alto nivel de nutrientes que contiene.

Notimex/La Voz de Michoacán

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto