Conecta con nosotros

Política

Borge esconde 4 barcos adquiridos probablemente con dinero del erario

Al menos cuatro barcos probablemente adquiridos con dinero público, son escondidos por excolaboradores y amigos de la familia de Roberto Borge, exgobernador de Quintana Roo, quien fue detenido el pasado 4 de junio, acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Un reportaje del noticiero En Punto, de Televisa, reveló que dos barcos ferri tipo catamarán, cuyo costo fue de al menos 138 millones 417 mil pesos, permanecen ocultos en un astillero que se ubica en la costa este de Australia.

Las embarcaciones pertenecen a la empresa naviera Barcos Caribe, que Roberto Borge habría constituido usando a empleados y amigos de su familia. La decisión de esconderlos se habría tomado después de que el noticiero En Punto diera a conocer que detrás de la naviera se encontraba el exgobernador de extracción priista.

Otros dos barcos se encuentran ocultos en una marina de Puerto Progreso, en Yucatán. Cada uno tuvo un costo de un millón 500 mil dólares americanos y desde hace meses se encuentran en la citada entidad, reveló el noticiero.

Además de las cuatro embarcaciones mencionadas, Barcos Caribe tiene otras tres que implican una fuerte inversión, misma que no se explica si se analiza el poder adquisitivo de sus socios, César Celso González Hermosillo y Maria Lourdes Pinelo Nieto, quienes son empleados de la familia del exgobernador Borge.

La naviera de ambos personajes inició operaciones con dos barcos ferri tipo catamarán que compraron en Tanzania el 23 de julio de 2014 y por los cuales pagaron 4 millones 900 mil dólares. Meses después compraron otro ferri a la misma empresa, mientras que el traslado de los barcos de la costa este de África central tuvo un costo de un millón de dólares.

Pese al dispendio de recursos que implicó lo anterior, además de las ganancias que actualmente reditúa la empresa, sus propietarios viven en modestas casas en la isla de Cozumel, no pagan impuestos como personas físicas ni morales e incluso desde 2011 empezaron a acumular propiedades y a constituir otras empresas.

Ante ello, el pasado 16 de febrero un juez ordenó el aseguramiento de la documentación oficial de Barcos Caribe, para evitar la disolución de la sociedad o que se realice algún acto jurídico que modifique su constitución, mientras se realizan las investigaciones contra el exgobernador Roberto Borge Angulo, por operaciones con recursos de procedencia ilícita.

SDP

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto