Conecta con nosotros

México

Aprueba Congreso de Veracruz desafuero de Eva Cadena

Con 41 votos a favor, cuatro abstenciones y uno en contra, el pleno del Congreso de Veracruz dio lugar a la Declaración de Procedencia contra la diputada Eva Felicitas Cadena Sandoval, con lo que perdió el fuero constitucional.

Tras agotar el proceso establecido en la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, en sesión privada se determinó viable retirarle el fuero constitucional a la representante del XXX distrito, con sede en Coatzacoalcos II.

Así, el pleno de la LXIV Legislatura de Veracruz, llamó a la suplente de Cadena Sandoval, Agueda Salgado Castro, para que asuma el cargo.

El diputado Fernando Kuri Kuri señaló en entrevista que la Comisión Instructora que preside actuó conforme a derecho, tomando como base los lineamientos de ley, y destacó:

“El Congreso de Veracruz no juzga, nosotros simplemente votamos por el desafuero y ya ella tendrá que demostrar su inocencia ante la autoridad correspondiente”, añadió.

Ahora Eva Cadena Sandoval deberá enfrentar las acciones legales de la Fiscalía Estatal y/o de cualquier instancia de procuración de justicia y en caso de que se determine que no hay lugar a la tipificación de un delito, podrá ser reinstalada en el cargo como diputada local.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto