Conecta con nosotros

Nota Principal

Trump insiste en que México pagará el muro

 

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este viernes poco antes de iniciar su primera reunión privada con el presidente Enrique Peña Nieto, que sigue teniendo intención de que México pague el muro que él quiere construir en la frontera sur.

Así lo declaró a la prensa el mandatario estadunidense en el marco de la Cumbre del Grupo de los 20 (G20) que tiene lugar en la ciudad de Hamburgo en Alemania.

Trump y Peña Nieto posaron ante los fotógrafos y cuando los medios eran invitados a dejar la sala de su primera reunión bilateral, una corresponsal le preguntó si «todavía quería que México pague por el muro», según el relato de periodistas que acompaña al presidente estadunidense.
«Totalmente», fue la respuesta de Trump, que participa junto a Peña Nieto en la cumbre del G20 que se celebra en Hamburgo.

El encuentro llega en uno de los momentos más delicados entre los dos vecinos por el muro, pero también por la compleja renegociación en curso del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, aseguró que Peña Nieto y Trump acordaron no hablar del «muro» durante el encuentro privado en la Cumbre del G20. «Yo no lo escuché», aseguró el funcionario, informó Jahtziri Magallanes, enviada especial de NoticiasMVS.

Antes de la reunión, Peña Nieto pidió un «diálogo fluido», sobre todo en la cuestión de la «seguridad de nuestros dos países, especialmente en nuestra frontera».

Con información de Efe y Afp

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto