Conecta con nosotros

Revista

Manejo un Uber para mantenerme: Alejandra Procuna

La actriz Alejandra Procuna explicó que desde enero, cuando le anunciaron que se terminaría su exclusividad, con lo que tenía ahorrado y lo que obtuvo por la venta de su automóvil, compró tres carros para meterlos en Uber.
Luego de darse a conocer que es conductora de un Uber, la actriz Alejandra Procuna explicó que tomó esta decisión para mantenerse, pues ahora no tiene exclusividad en Televisa y no tiene proyectos en puerta.
En entrevista telefónica con Javier Poza, la actriz explicó que desde enero, cuando le anunciaron que se terminaría su exclusividad, con lo que tenía ahorrado y lo que obtuvo por la venta de su automóvil, compró tres carros para meterlos en Uber.
Precisó que por problemas con el chofer de uno de los autos, tomó la decisión de manejar ella, pues desde el principio se dio de alta como operadora, pues «hay veces que los actores podemos estar un año sin trabajo.
«Yo vivo sola, no soy casada; nadie me mantiene», por lo que optó por ponerse a trabajar en el Uber. Confesó que de su primer viaje, donde no sabía cómo utilizar la aplicación, al día de hoy «tengo como 230 viajes y 215 de cinco estrellas», presumió.
A pesar de que su familia le pedía dejar de manejar. «Les dije: déjenme en paz porque estoy encantada» y continúa trabajando para mantenerse.
Alejandra dejó claro que no se ha retirado de la actuación, incluso «en julio voy a hacerme un estudio de fotos».

Radio Fórmula

Revista

Adidas ofrece disculpa pública por apropiación cultural de sandalias en Oaxaca

Oaxaca fue escenario de un gesto inusual por parte de la empresa internacional Adidas, que ofreció una disculpa pública a la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag tras la polémica generada por el diseño de sus sandalias “Oaxaca Slip On”. La compañía reconoció el origen indígena del modelo y el valor artesanal del pueblo oaxaqueño.

“El modelo Oaxaca Slip-on fue concebido tomando inspiración de un diseño originario del estado de Oaxaca, propio del pueblo de Villa Hidalgo Yalalag. Entendemos que esta situación pudo haber causado malestar, por lo cual les ofrecemos una disculpa pública. Evitaremos actuar sin su guía y colaboración en el futuro”, señaló Karen González, directora legal y de cumplimiento de Adidas, durante el acto celebrado en la comunidad.

La colección, desarrollada en colaboración con el diseñador Willy Chavarría, había generado indignación al percibirse como un plagio de un diseño tradicional de Yalalag, cuyos artesanos dependen de la producción de huaraches para su sustento y economía familiar. “Yalalag vive de las artesanías, es un pueblo que tiene mucha cultura. Lo que cada uno elabora representa el sustento de cada familia, por lo que agradecemos por cumplir con su palabra”, expresó Erick Ignacio Fabián, presidente municipal de la comunidad.

Como parte del acuerdo alcanzado, Adidas, el gobierno de Oaxaca y representantes de Villa Hidalgo Yalalag firmaron un compromiso para prevenir el uso no autorizado de diseños indígenas en el futuro. Juan Maldonado Vargas, asesor jurídico del pueblo, enfatizó que “la huarachería no sólo es un arte o un oficio, es un elemento de desarrollo familiar y de la economía comunitaria. Reconocida como patrimonio cultural inmaterial de los pueblos y comunidades indígenas”.

Con esta disculpa y el acuerdo firmado, se busca proteger la propiedad intelectual y el legado artesanal de Villa Hidalgo Yalalag, reconociendo la importancia cultural y económica de sus tradiciones en el ámbito nacional e internacional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto