Conecta con nosotros

Dinero

A seis meses de la llegada de Trump, el dólar se vende en 17.50

Desde a las expectativas por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y su impacto en el dólar, a seis meses de su llegada a la Casa Blanca, la moneda estadunidense descendió 18 centavos en comparación con el cierre previo al venderse en un máximo de 17.92 pesos en ventanilla, 17.50 pesos en valor interbancario y 16.45 pesos en compra.
l peso mexicano hilaba el viernes su séptima sesión consecutiva de ganancias tras la publicación en Estados Unidos del dato de inflación de junio, que se mantuvo sin cambios, y que redujo expectativas de que la Reserva Federal suba las tasas de interés en el corto plazo.

La bolsa local, en tanto, mostraba pocos cambios y se perfilaba a registrar su tercera semana de ganancias luego de tocar un nuevo máximo histórico en las primeras horas de la jornada previo al periodo fuerte de reportes corporativos.

Por ahora se espera que el peso respete el soporte de 17.50 pesos por dólar al cierre de la semana. No obstante, no se descarta la posibilidad de que la paridad alcance nuevos mínimos en las próximas tres sesiones, debido a entradas de capitales relacionadas con un programa de repatriación impulsado por la Secretaría de Hacienda, comentó Banco BASE en un reporte.

Banco Ve Por Más (Bx+) explicó que el índice dólar se deprecia 0.3 por ciento contra la canasta de divisas esta mañana, siguiendo los datos de ventas al menudeo y un estancamiento en la inflación al consumidor en Estados Unidos.

La institución financiera refirió que en este contexto, el peso mexicano se apreció 0.7 por ciento frente al dólar y el tipo de cambio incluso tocó un mínimo de 17.54 tras la publicación de las cifras.

El Banco de México (Banxico) dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación que el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se ubica en 17.7422 pesos.

Por otra parte, informó que las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días se ubican en 7.3550 y 7.3750 por ciento, las cuales suben 0.0125 y 0.0115 puntos porcentuales, respectivamente.

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto