Conecta con nosotros

Política

Trump cumple 6 meses en el gobierno entre crisis y baja popularidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió este jueves seis meses de mandato cercado por la trama rusa, con una baja popularidad tanto en casa como fuera y sin haber podido cumplir muchas de sus principales promesas de campaña.

La construcción de un muro en la frontera con México, una nueva ley de salud que reemplace a la del ex presidente Barack Obama, la reforma fiscal o el plan para mejorar las infraestructuras del país siguen siendo asignaturas pendientes.

Pese a sobresaltos casi semanales por las revelaciones de la investigación de la supuesta injerencia rusa en las elecciones que ganó Trump y de los posibles nexos entre su campaña y el Kremlin, el presidente presume de que la economía de Estados Unidos ha seguido recuperándose, con el desempleo en mínimos en casi una década, intereses bajos y récords continuos en Wall Street.

Las pesquisas sobre Rusia se encuentran en manos de un fiscal especial, Robert Mueller, tras el escándalo por el despido en mayo del entonces director del FBI, James Comey, quien ha dicho bajo juramento ante el Senado que Trump lo presionó para que abandonara esa investigación.

El último capítulo de la trama es la implicación del hijo mayor de Trump, Donald Jr., quien se reunió en junio de 2016 con una abogada rusa con la promesa de recibir información comprometedora sobre la entonces candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, supuestamente obtenida por el Kremlin.

También las críticas de Trump a su fiscal general, Jeff Sessions, por su decisión de apartarse de la investigación rusa y las dos reuniones que el magnate mantuvo con el líder del Kremlin, Vladímir Putin, en la reciente cumbre del G20 en Hamburgo, una de ellas informal durante una cena de líderes y que ha levantado muchas suspicacias.

Aunque parece conservar casi intacto el apoyo de su base electoral, y prueba de ello es una reciente encuesta que revela que la mayoría de sus seguidores ni siquiera creen que Donald Jr. se reunió con una abogada rusa, pese a que él mismo lo ha admitido, la popularidad de Trump en general está por los suelos.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto