Conecta con nosotros

Política

Maduro celebra su Constituyente y enfrenta amenazas de EEUU

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afronta nuevas protestas de la oposición y amenazas de Estados Unidos, a los que desafió ahora con su Asamblea Constituyente, elegida en una violenta jornada que dejó una decena de muertos.

«Un vocero del emperador Donald Trump dijo que no reconocen. ¿Qué carajo nos importa a nosotros lo que diga Trump? Nos importa lo que dice el pueblo de Venezuela», exclamó Maduro.

Estados Unidos «condenó» la elección «viciada» y anunció que continuará «adoptando medidas enérgicas y expeditivas contra los artífices del autoritarismo en Venezuela», en un comunicado del Departamento de Estado.

Aunque Washington no especificó en qué consistirían esas medidas, los analistas no descartan que puedan afectar la industria petrolera, de la cual depende Venezuela para obtener prácticamente todas sus divisas.

Un triunfalista Maduro calificó de histórica la votación de más de ocho millones de venezolanos (41,5% del padrón electoral) en una polémica elección que la oposición acusó de «fraudulenta».

«Nace con una gran legitimidad popular. Tiene la fuerza de la legitimidad de un pueblo que salió a votar. La Asamblea Constituyente debe de tener conciencia del poder en sus manos», aseguró en la madrugada de este lunes ante sus seguidores en la céntrica Plaza Bolívar.

La Asamblea Constituyente se instalará el miércoles en la sede del parlamento, dominado desde 2016 por la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que desconoce a este nuevo órgano.

Y Maduro advirtió que los diputados pueden convertirse en blanco de la Constituyente. «Se acabó el sabotaje de la Asamblea Nacional, hay que poner orden. Habrá que levantar la inmunidad parlamentaria a quien haya que levantarle la inmunidad», dijo.

La Asamblea Constituyente regirá por tiempo indefinido Venezuela, por encima incluso del presidente, con el encargo de redactar un nuevo texto que la oposición acusa instaurará en el país una dictadura comunista.

La Constituyente estará integrada por los más poderosos dirigentes del chavismo, entre ellos Diosdado Cabello, considerado el número dos; Cilia Flores, esposa de Maduro.

«No reconocemos este proceso fraudulento, para nosotros es nulo, no existe», dijo el líder opositor Henrique Capriles.

Los opositores se manifestarán este lunes a partir del mediodía en todo el país y el miércoles llamaron a una gran concentración en Caracas.

Además de las protestas opositoras, que ya cumplen cuatro meses y han dejado unos 125 muertos, el gobierno de Venezuela deberá lidiar con una creciente presión internacional.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto