Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Descubren cómo corregir una mutación genética en embriones humanos

Los científicos están un paso más cerca de acabar con las enfermedades heredadas genéticamente en la descendencia humana gracias a una técnica de edición de genes llamada Crispr.
Los investigadores aseguraron que por primera vez pudieron corregir con este enfoque una mutación genética, que está ligada a condiciones cardíacas hereditarias en embriones humanos. Un estudio que demuestra cómo funciona la técnica fue publicada en la revista Nature este miércoles.
La semana pasada, la publicación MIT Technology Review reveló la noticia sobre esta hazaña científica, describiendo el hallazgo como el primer intento que se conoce de crear embriones humanos genéticamente modificados en Estados Unidos.
Sin embargo, Juan Carlos Izpisua Belmonte, coautor del estudio, lo definió como el primero del mundo en demostrar que la edición de genes es segura, precisa y eficiente para corregir una mutación genética patógena en embriones humanos. Los anteriores intentos que realizaron investigadores chinos no tuvieron éxito en alcanzar este logro sin despertar preocupaciones por la seguridad del método.
«Este es el primero en que se puede demostrar que (el método) es seguro y funciona», señaló Belmonte, profesor del laboratorio de expresión genética en el Instituto Salk de Estudios Biológicos en La Jolla, California.
“Todas las células del embrión fueron corregidas», aseguró. «Parece estar trabajando en estas muestras que hemos escogido, pero necesitamos hacer mucha más investigación básica con otros genes”, aclaró.
El estudio fue una colaboración entre el Instituto Salk, la Universidad de Salud y Ciencia de Oregon, en Portland, y el Instituto Coreano de Ciencias Básicas.
Los científicos calculan que más de 10.000 enfermedades humanas son producto de mutaciones en un solo gen, que termina ocurriendo en todas las células del cuerpo, según la Organización Mundial de la Salud.

Fuente: CNN

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto