Conecta con nosotros

México

Entrega Yunes pruebas a PGR contra Karime Macías

El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, informó que entregó pruebas a la Procuraduría General de la República (PGR) que demuestran que Karime Macías Tubilla, esposa del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa, participó en el saqueo a los veracruzanos.

En conferencia de prensa este domingo, indicó que se encuentra en el proceso de entrega de pruebas y videos contra la esposa del exmandatario y varios familiares más, como María Virginia Tubilla, suegra de Duarte, Córsica Ramírez Tubilla, así como el padre de Karime, Tony Macías, entre otros.

Mencionó que son muchas pruebas y elementos documentales que demuestran que Karime Macías participó desde la etapa en que Duarte era Secretario de Finanzas en el proceso de saqueo de las arcas de Veracruz.

Además, dijo que se investiga la participación de la esposa del exgobernador en otros delitos, en el ámbito de competencia de la Fiscalía General del Estado (FGE), y agregó que ocupará las noches para declarar sobre este tema.

Subrayó que se está haciendo justicia, Javier Duarte ya está en la cárcel, y el reclamo de los veracruzanos es que Karime también vaya a la cárcel, así como su papá y todos sus cómplices.

Al respecto, consideró que la PGR está actuando bien, está cumpliendo con su responsabilidad, ya que Karime Macías no debe quedar libre de sanción, y “habrá elementos para actuar contra ella”.

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto