Conecta con nosotros

Increible

¿Cuál es el mejor país para nacer y el peor?

El mejor país para nacer es Islandia -donde mueren dos de cada mil niños- y el peor Somalia -con una mortalidad de 180 niños por cada mil-, según el «Mapa de la supervivencia infantil 2012», de Save the Children, que sitúa a España -con un índice de 5 por cada mil- en el puesto veinte.

Mientras que casi todos los niños islandeses disfrutan de una buena salud y educación, en Somalia uno de cada seis niños pierde la vida antes de los cinco años, el 32 por ciento sufre desnutrición y el 70 por ciento no tiene acceso al agua potable.

Son la cara y la cruz de la situación de la infancia en el mundo, analizada en 171 países, donde mueren cada año 6,9 millones de niños antes de celebrar su quinto cumpleaños, una mortalidad que ha descendido desde los 12 millones registrados en los años 90.

El presidente de Save the Children, Eduardo González, ha explicado algunas de las cifras de este informe, coincidiendo con la entrega de premios de la ONG, que este año lo han otorgado a la premio Nobel de la Paz 2011, Tawakkul Karman; al actor Ricardo Darín, al fotógrafo Gervasio Sánchez, a la activista vietnamita Khim Phuc, al entrenador Vicente del Bosque y al escritor Stéphane Hessel.

«Durante la última década, se ha producido un progreso sin precedentes en supervivencia infantil y bienestar infantil; un niño tiene tres veces más de posibilidades de ir al colegio y tres veces menos posibilidades de morir antes de su quinto cumpleaños», ha destacado el responsable de Save the Children, quien ha lamentado que la crisis «está teniendo un gran impacto en la nutrición de los niños».

Un millón y medio más de niños han sufrido desnutrición aguda entre 2005 y 2010 que en la primera mitad de los años 2000.

En el acto, la periodista yemení y Premio Nobel de la Paz Tawakul Karman se ha comprometido a luchar en Naciones Unidas por los derechos de los niños y para que la comunidad internacional cumpla los Objetivos de Desarrollo del Milenio, previstos para 2015.

«Tengo un compromiso con los habitantes de este planeta y con los más débiles», ha dicho la activista yemení, quien ha recordado la situación de los niños en Siria, y ha dicho no sentir miedo por denuncias porque «sin el sacrificio hoy, perderemos el pasado y el futuro».

Respecto a las manifestaciones y revueltas en los países árabes por la difusión de un vídeo sobre el profeta Mahoma considerado blasfemo por los musulmanes, Karman ha defendido la libertad de expresión, pero ha pedido «respeto hacia cualquier religión y cultura».

La activista ha señalado que las últimas «manifestaciones violentas» están siendo respaldadas por los «colaboradores» de los regímenes derrocados por «las revoluciones pacíficas».

Otra de las premiadas, la niña de la conocida foto de la guerra de Vietnam, ha dicho que entiende «cómo sufren los niños cuando les ocurre algo», por lo que mostrado su compromiso dirigido a «devolver toda la ayuda que recibió», a través de su fundación y como embajadora de buena voluntad de la UNESCO.

«Escuchar las cifras de mortalidad infantil es escalofriante», ha dicho el actor argentino Ricardo Darín, colaborador de varias ONG, quien ha apelado a los medios de comunicación a que ayuden a que esta realidad «no desaparezca de las portadas», y ha confesado que a partir de hoy «tendrá un foco de atención más profundo».

El fotógrafo Gervasio Sánchez ha animado a informar de las víctimas nombrando a cada una de ellas y no convirtiéndolas en cifras.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Tormenta colapsa El Porvenir: inundan viviendas y un cuerpo es desenterrado en el panteón

Una escena dantesca se vivió este lunes en la colonia El Porvenir, en la ciudad de Chihuahua, donde una tormenta torrencial desató inundaciones severas que no solo cubrieron viviendas y automóviles, sino que incluso provocaron la exhumación de al menos un cuerpo en el panteón municipal número 3, según muestran videos difundidos por vecinos en redes sociales.

La lluvia comenzó alrededor de las 2:00 de la tarde y se prolongó durante varias horas con intensidad inusual. En cuestión de minutos, las calles de El Porvenir quedaron convertidas en ríos que arrastraron vehículos, invadieron hogares y pusieron en riesgo la vida de los residentes, muchos de los cuales tuvieron que trepar a los techos para protegerse.

Uno de los episodios más impactantes ocurrió en el cementerio de la zona, donde las corrientes arrasaron con parte del terreno, dejando al descubierto lo que, según testimonios y un video filtrado por habitantes, sería un cuerpo humano. El material muestra restos aparentemente humanos entre lodo y escombros, lo que generó consternación y temor en la comunidad.

Las imágenes circularon rápidamente en plataformas sociales y provocaron indignación por la falta de obras de contención y mantenimiento en la zona. Vecinos acusan a las autoridades municipales de ignorar reiteradas peticiones para reforzar el sistema pluvial y proteger los límites del panteón, especialmente durante la temporada de lluvias.

Hasta el momento, Protección Civil no ha confirmado oficialmente la autenticidad del video ni el número de tumbas afectadas, pero personal del municipio y elementos de seguridad fueron desplegados en el lugar para resguardar el área y comenzar con la evaluación de los daños. Se espera que en las próximas horas emitan un informe detallado.

En tanto, los habitantes de El Porvenir continúan con labores de limpieza y rescate de pertenencias, en medio del temor de que nuevas lluvias vuelvan a provocar estragos en la zona. La ciudad de Chihuahua ha registrado varios incidentes graves en las últimas semanas debido a tormentas intensas, lo que ha puesto en evidencia la fragilidad de su infraestructura ante fenómenos meteorológicos cada vez más extremos.

 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto