Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Redistribuirán lentes en Latinoamérica para ver próximos eclipses de Sol

Los niños de bajos recursos en países latinoamericanos y asiáticos que ya esperan los próximos dos eclipses de Sol, recibirán cientos de lentes especiales usados en el pasado eclipse de este lunes 21 que pudo verse en Estados Unidos y en forma parcial en Canadá.

Se trata de una iniciativa que impulsa Astrónomos sin Fronteras (ASF), organización fundada en 2006 por el astónomo Mike Simmons, con sede en Calabasas, en el condado de Los Angeles.

Muchas escuelas en países en desarrollo carecen de recursos para la educación científica, y redistribuirles los lentes usados hace dos días puede ser inspirador para los profesores y los alumnos, dijo el científico al sitio gizmodo.

Aunque ASF recauda fondos para la obtención de este tipo de lentes, tras el eclipse del pasado lunes decidió solicitar a quienes hayan empleado esos artículos, que los donen para llevarlos a países en desarrollo.

En América Central y del Sur los próximos eclipses serán el 15 de febrero de 2018 en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, de tipo parcial.

El 2 de julio de 2019 otro, también parcial, podrá apreciarse en Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela.

ASF indicó que en fecha próxima detallará como puede hacerse la donación, pero quienes deseen adelantarse pueden enviar los lentes a Explore Scientific, en Madison Street, Springdale, Arkansas.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto