Conecta con nosotros

Dinero

Inflación, mayor a la esperada en la primera quincena de agosto

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 6.59 por ciento a tasa anual en la primera quincena de agosto, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este jueves.
Esta cifra fue igual a la registrada en la quincena anterior.
El dato fue mayor a lo esperado con el sondeo de analistas consultados por Bloomberg, que anticipaba un crecimiento de los precios de 6.50 por ciento.
Desde enero, la inflación ha rebasado el objetivo del Banco de México (3 +/- 1 punto porcentual).
En el agregado, el componente subyacente del índice -el cual contempla sólo el desempeño de los bienes y servicios de consumo, eliminando la volatilidad de los precios de agropecuarios y las tarifas predeterminadas como las de energéticos y transporte-, reportaron una expansión a tasa anual de 5.02 por ciento.
El total de mercancías registró un aumento de 6.58 por ciento anual, mientras que el segmento de los servicios repuntó a tasa anual a 3.70 por ciento en la primera quincena de agosto.
En tanto que el componente no subyacente -que comprende los precios de bienes y servicios que son influenciados por factores externos como el clima o los mercados internacionales- alcanzó un nivel de 11.60 por ciento a tasa anual.
Anualmente los agropecuarios aumentaron 14.43 por ciento en los primeros quince días de agosto. Los precios de los energéticos y las tarifas autorizadas por el Gobierno observaron un alza de 9.8 por ciento.
Quincena contra quincena, la inflación avanzó 0.31 por ciento. El consenso de analistas consultados por Bloomberg preveía un incremento de 0.22 por ciento.

El Financiero

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto