Conecta con nosotros

Política

Trump prestaba sus propiedades con tal de salir en las películas

 

Antes de despachar en la Casa Blanca, Donald Trump ya era una celebridad en Hollywood por ser un magnate obesionado con la fama y por ello condicionaba los rodajes cinematográficos en sus propiedades si él no era incluido en alguna escena bajo el mejor papel que sabía interpretar: el de Donald Trump.

En una entrevista en Hollywood Reporter, Damon explicó que el magnate permitía rodajes en sus propiedades, como por ejemplo la Torre Trump, en Nueva York, a cambio de que él pudiera hacer un cameo en el filme.

» Si querías filmar en uno de sus edificios, le tenías que escribir un papel. (El director) Martin Brest tuvo que escribirle algo para ‘Perfume de Mujer’ y todo el equipo lo sabía. Tenías que gastar una hora del día en una escena estúpida. Donald Trump entra y Al Pacino dice: ‘¡Hola, señor Trump!’ —tenías que llamarlo por su nombre— y luego se va. Gastas un poco de tiempo para conseguir el permiso y luego puedes cortar la escena», declaró como ocurrió en «Scent Of A Woman» de 1992, cinta que le valió una estatuilla Oscar a Pacino.
Damon agregó que en ciertas películas, como Mi pobre angelito 2: Perdido en Nueva York (Home Alone 2: Lost In Nueva York), mantuvieron el cameo (aparición fugaz) del actual presidente.

Trump ha tenido cameos en series y cintas como El Príncipe del Rap (The Fresh Prince Of Bel-Air), La Niñera (The Nanny), Los Pequeños Traviesos (The Little Rascals), Cómo Triunfar en Wall Street (The Associate), Sexo en Nueva York (Sex And The City), Zoolander: Un Descerebrado de Moda (Zoolander) y Amor con Preaviso (Two Weeks Notice), entre otros.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto