Conecta con nosotros

México

Al menos 26 muertos en incendio de una planta de Pemex

Al menos 26 personas murieron tras un incendio este martes en una instalación receptora de gas y condensados de Petróleos Mexicanos (Pemex) cerca de la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, informó la paraestatal.

Inicialmente se había informado que el número de muertos era de 10.

La paraestatal informó que el incendio se desató alrededor de las 10:45 horas en el Centro Receptor de Gas y Condensados de Pemex Exploración y Producción ubicado en el kilómetro 19 de la carretera Reynosa-Monterrey, en el norte de México.

Luego del trabajo de unidades contra incendio de Pemex, bomberos estatales y municipales, y elementos de Protección Civil, procedieron al cierre de válvulas, por lo que el siniestro fue controlado alrededor de las 12:40 horas, precisó la dependencia.

La instalación afectada recibe gas de la Región de Burgos, el cual es transferido a Pemex Gas y Petroquímica Básica.

Según Pemex, el incendio ocasionó daños a un patín de medición, a un ducto y a varias válvulas de control.

La paraestatal informó que técnicos de la compañía investigarán las causas del accidente.

En el mismo estado, el pasado 2 de septiembre un incendio en la refinería Madero causó lesiones a cuatro trabajadores.

El 14 de agosto esa misma refinería sufrió la explosión de dos tanques de almacenamiento de gas, debido al sobrecalentamiento en una caldera de la planta hidrodesulfuradora U-300. No se reportaron lesionados.

En julio de 2011, dos trabajadores fallecieron en un incendio durante el proceso de arranque de la planta reductora de viscosidad del sector 1 en la refinería Miguel Hidalgo de Tula, estado de Hidalgo, en el centro del país.

El peor incidente ocurrió en diciembre de 2010, cuando explotó un ducto de la compañía en San Martín Texmelucan, Puebla, en el que murieron 29 personas y decenas de casas resultaron dañadas.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto