Conecta con nosotros

Política

Renuncia vicepresidente de la Reserva Federal en EEUU

El vicepresidente de la Reserva Federal (Fed), Stanley Fischer, anunció este miércoles su renuncia por «razones personales», que será efectiva «a partir o alrededor del 13 de octubre», y después de tres años en el banco central estadunidense.

Su sorpresiva salida se produce en un momento complicado en el seno de la Fed, inmersa en un ajuste monetario gradual, y arroja aún más dudas acerca del futuro de la actual presidenta, Janet Yellen, cuyo mandato concluye en febrero del próximo año.

En su carta de salida, Fischer destacó que durante su etapa en la Fed la «economía ha continuado fortaleciéndose» y «hemos avanzado sobre los pasos previos adoptados para hacer al sistema financiero y más resistente».

El mandato del número dos de la Fed culminaba en junio de 2018, y corresponderá al presidente estadunidense, Donald Trump, nombrar a un sustituto.

Por su parte, Yellen subrayó que «las puntos de vista de Fischer, basados una vida de ejemplar carrera académica y de servicio público, contribuyeron de manera inestimable a nuestras deliberaciones de política monetaria».

Entre 2005 y 2013, Fischer fue gobernador del Banco Central de Israel.

El actual vicepresidente de la Fed es un economista de reconocido prestigio, y durante su etapa como profesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT) entre 1977 y 1988 influyó a una generación de economistas, entre ellos Mario Draghi, actual presidente del Banco Central Europeo (BCE), y Ben Bernanke, predecesor de Yellen al frente de la Fed.

México

Reyes Colmenares promete una UIF firme contra el lavado de dinero y la corrupción

Ciudad de México.– Omar Reyes Colmenares, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), aseguró que su gestión se enfocará en combatir de manera real y efectiva el lavado de dinero, el financiamiento a la extorsión y el enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos.

Durante su comparecencia ante la Comisión Permanente del Congreso, donde busca su ratificación, Reyes Colmenares subrayó que la UIF no será utilizada como instrumento de persecución política, sino como una herramienta de justicia. “Garantizar que los recursos públicos lleguen a su destino, que el sistema financiero no sea vehículo de impunidad y que ninguna persona o red criminal esté por encima de la ley”, afirmó.

El funcionario detalló que reforzará la coordinación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para enfrentar de manera integral el desvío de recursos, el financiamiento ilícito y el crimen organizado. “No basta con señalar a los culpables; hay que desarticular las estructuras que sostienen la impunidad. El combate al crimen no se gana con discursos, sino con resultados”, sostuvo.

Advirtió que las amenazas financieras evolucionan y se ocultan en nuevas tecnologías como los activos virtuales, por lo que su experiencia en operaciones tácticas y análisis estratégico será clave para rastrear y bloquear recursos de origen ilícito. “Mi objetivo es que estos casos lleguen a instancias penales, que los responsables sean procesados y que los recursos sean recuperados”, dijo.

Reyes Colmenares recordó que, tras la ampliación de facultades de la UIF aprobada en abril pasado, la institución tiene la capacidad de rastrear cuentas y cortar el flujo financiero de grupos criminales desde su origen. Aseguró que potenciará estas funciones con tecnología, planeación estratégica y operación institucional, para consolidar a la UIF como un pilar del sistema financiero y un aliado confiable en la estrategia de seguridad nacional.

“La UIF es el ojo técnico que detecta y reporta los flujos ilícitos que alimentan la corrupción, la evasión fiscal y el crimen organizado. Debe tener autonomía técnica, capacidad de análisis prospectivo, fortaleza operativa y una vocación ética alineada a los principios de la cuarta transformación: cero impunidad, cero corrupción y un Estado al servicio de la gente”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto