Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Samsung pagará hasta 200 mil dólares por hackear sus teléfonos

Samsung anunció el lanzamiento de Mobile Security Rewards, su nuevo programa de recompensas que pagará 200.000 a los usuarios que logren hallar problemas y errores de seguridad en el software de sus dispositivos móviles. Esta propuesta es similar a la de otras grandes compañías tecnológicas y está destinada a conocer el avance de la interfaz de la firma coreana.

Esta estrategia permite detectar y corregir fallos antes de que sean detectados por los ciberdelincuentes. Google, Microsoft y el mismo Nintendo son algunas de las empresas que llevan a cabo este tipo de programas como los ‘Bug Bounty Programs’, iniciativas que divulgan vulnerabilidades.

La empresa surcoreana se suma a esta tendencia con el lanzamiento de su iniciativa. En enero del 2016, Samsung empezó esta experiencia con un piloto, pero ahora estará disponible para todos los investigadores y hackers con sombrero blanco (llamados así porque no usan sus conocimientos para delinquir).

Samsung invita a los expertos a evaluar la integridad de sus dispositivos móviles que en la actualidad reciben actualizaciones de seguridad de forma mensual y trimestral, como los softwares asociados.

Son 38 teléfonos móviles y tablets de la series Galaxy S, Galaxy Note, Galaxy A, Galaxy J y Galaxy Tab, incluído el S8, S8 + y el Note 8. Del mismo modo, recompensará a quienes encuentren defectos de seguridad en Bixby, Samsung Pay, Samsung Account y Samsung Pass.

La recompensa que recibirán los investigadores dependerá de la cantidad de ‘bugs’ reportados y de la gravedad del error encontrado, así como de la habilidad del experto para documentar el fallo y mostrar una prueba de noción. El pago mínimo será de 200 dólares hasta los 200.000 dólares.

Si usted conoce mucho sobre seguridad informática y desea participar de este programa, puede ingresar a este enlace.

Fuente: EL Comercio

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto