Conecta con nosotros

Slider Principal

UACH abre centro de acopio para damnificados por el sismo

La Universidad Autónoma de Chihuahua, abrió un centro de acopio en las instalaciones de Radio Universidad, en el Campus número 1, con el objetivo de que la comunidad chihuahuense se sume al apoyo para los damnificados por el sismo de 7.1 grados, que sacudió Puebla y la Ciudad de México.

Así lo informó Luis Fierro, rector de la máxima casa de estudios a través de sus redes sociales, donde escribió el siguiente mensaje:

“Nuestra Comunidad lamenta el sufrimiento de nuestras hermanas y hermanos en los diferentes puntos del país ante los recientes sucesos efecto de la naturaleza. Los invito a unirse a en la donación de artículos de primera necesidad en el centro de acopio ubicado en Radio Universidad (campus1)”.

De esta forma los chihuahuenses podrán sumarse al apoyo a los afectados, llevando alimentos no perecederos, agua, pañales, medicinas, productos de limpieza entre otros.

Resto del mundo

Apagón masivo en España: celebraciones en Madrid mientras persisten afectaciones en otras regiones

Después de casi diez horas sin energía eléctrica, la población en Madrid fue de las primeras en celebrar la reactivación del servicio, como se evidenció en redes sociales donde videos en la Gran Vía mostraban muestras de júbilo.

El apagón, que afectó también regiones de Portugal y el sur de Francia, ha sido comparado con el «Gran Apagón de Nueva York» de 1977, aunque en esta ocasión la duración fue menor. A pesar de la recuperación parcial, millones de personas siguen sin electricidad en la península ibérica.

Causas aún desconocidas

Hasta ahora, las autoridades españolas no han confirmado las causas del apagón masivo. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, informó que a las 12:33 del mediodía se perdieron de golpe 15 gigavatios de energía, el equivalente al 60% de la demanda nacional.

Aunque pidió evitar especulaciones, en redes y entre expertos han circulado teorías que van desde un posible ataque cibernético a la infraestructura eléctrica, hasta fenómenos atmosféricos extremos o fallos en la red de alta tensión.

Recuperación paulatina y advertencias

En su mensaje a la nación, Sánchez explicó que algunas comunidades apenas alcanzan un 15% de restablecimiento eléctrico. Ante la emergencia, se reforzó la seguridad en ciudades afectadas para prevenir incidentes debido a la falta de alumbrado.

Además, autoridades y ciudadanos advierten sobre posibles efectos en otros servicios básicos como el suministro de agua, alimentos y gas, especialmente en las zonas que enfrentan frío extremo en esta temporada.

El Gobierno se comprometió a trabajar intensamente para lograr que el 100% de los afectados recupere la electricidad a la brevedad posible, mientras persiste la incertidumbre sobre las verdaderas causas de uno de los apagones más graves en la historia reciente de España.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto