Conecta con nosotros

Resto del mundo

Banco de Japón relaja su política monetaria

TOKIO.- El Banco de Japón (BOJ) relajó su política monetaria el miércoles al aumentar las compras de activos por el doble de la cantidad habitual, en momentos en que una menor demanda global y las crecientes tensiones con China han perjudicado las posibilidades de una recuperación a corto plazo en la economía dependiente de las exportaciones.

El yen se debilitó en términos generales, los bonos en efectivo subieron y el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio alcanzó un máximo en cuatro meses tras conocerse la decisión de ampliar sus medidas de estímulo, en un movimiento que se produjo un mes antes de lo que muchos operadores esperaban.

El banco central aumentó sus compras de activos y su programa de préstamos, actualmente su herramienta clave de flexibilización monetaria, en 10 billones de yenes (127,000 millones de dólares) a 80 billones de yenes, con el incremento destinado a compras de bonos soberanos y letras del tesoro con descuento.

«Esperamos que la decisión de hoy (…) ayude a asegurar que la economía de Japón reanude una senda de crecimiento sostenible con estabilidad de precios», dijo el BOJ (por su sigla en inglés) en un comunicado.

Las medidas de estímulo de la Reserva Federal estadounidense de la semana pasada habían aumentado la presión sobre el BOJ para que hiciera lo mismo con sus propias medidas para apoyar una economía que siente el impacto de la fortaleza del yen y las consecuencias de la ampliación de la crisis de deuda en Europa.

Las consecuencias económicas potenciales de una disputa territorial con China, el mayor socio comercial de Japón, se ha sumado a los dolores de cabeza para las autoridades preocupadas por los daños ocasionados por un yen más fuerte y un debilitamiento en la demanda mundial de exportaciones.

En un comunicado anunciando su decisión política, el Banco de Japón redujo su evaluación de la economía para decir que la recuperación está en pausa. Esto se compara con la opinión del mes anterior de que la economía estaba empezando a exhibir una mejoría moderada por una robusta demanda interna.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto