Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

WhatsApp estrena sus propios emojis (y así es como puedes obtenerlos)

Los emojis han sido siempre un tema candente en los usuarios de las dos plataformas dominantes del mercado: iOS y Android. La guerra entre ambas plataformas en lo referente a los emojis lleva muchos años abierta debido a lo horrendo de estos segundos en algunas aplicaciones, como Instagram o Twitter, donde la versión de los mismos que se utiliza es la propiciada por la gigante tecnológica.

Estos son en la actualidad algo más parecido a una malformación derivada de lo que son los emojis que se pueden utilizar en WhatsApp y en los terminales de Apple, para desazón de muchos –aunque con Android Oreo estos se verán ligeramente mejor–. La aplicación de mensajería instantánea, que sí cuenta con estos emojis de Apple, ahora decide que quiere personalizar aún más su app, creando sus propios emojis que, realmente, son –casi– como los de Apple.

La imagen que sobre estas líneas es una prueba de ello, y algunas de las comparaciones realizadas por Emojipedia así lo corroboran, siendo la propuesta de WhatsApp algunos retoques estéticos (no sabemos si para mejorarlos o empeorarlos) sobre lo que ya había. No obstante, el futuro de los emojis en la plataforma parece ser este, por lo que más vale ir haciéndose a la idea.

Si quieres ser de las primeras personas en hacer uso de ellos, has de saber que ya están disponibles en la versión beta de WhatsApp, a la cual puedes acceder a suscribiéndote a la misma a través de este enlace y actualizando posteriormente la app.

Fuente: Hipertextual

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto