Conecta con nosotros

Política

Elección del candidato no pondrá en riesgo al Frente: PAN, PRD y MC

Los dirigentes nacionales del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano (MC), que integran el Frente Ciudadano por México, aseguraron que el método de selección de candidato será democrático, pero que en ningún momento se pondrá en riesgo la estabilidad ni la unidad de este frente.

«Tenemos que blindar este proceso de la intervención de cualquier ente que pretenda desestabilizar el Frente», aseguró este martes Alejandra Barrales, presidenta del PRD.

En tanto, Ricardo Anaya, dirigente del PAN, señaló que «se contará con mecanismos democráticos y blindados de cualquier ente del Gobierno o quien sea que pretenda descarrilar este esfuerzo.

A su vez, Dante Delgado, presidente de MC mencionó que «por supuesto que el método de selección de candidatos será absolutamente democrático, pero lo que no vanos a hacer es poner en riesgo la estabilidad del Frente».

En conferencia de prensa, los líderes nacionales de los tres partidos dieron a conocer que la primera etapa -de tres de las que consta su proceso de organización-, ha terminado con la aprobación de registro que el INE dio el pasado 29 de septiembre.

«Haré lo posible por ser candidata de mi partido»: Margarita Zavala
Candidato del Frente tiene que salir de elección ciudadana, piden Zavala, Moreno Valle y Aureoles
INE aprueba registro del Frente Ciudadano por México
De igual forma adelantaron que la segunda etapa consistirá en la confirmación de un proyecto de país que haga realidad los cinco puntos postulados al INE.

Al respecto, Alejandra Barrales señaló que «será fundamental escuchar a la ciudadanía, por lo que, en vez de nosotros organizar foros y mesas de discusión, deberán ser los ciudadanos quienes las organicen y nos convoquen».

De esta forma señaló que la fecha planteada para este primer encuentro entre ciudadanos y el Frente Ciudadano podría ser el próximo 19 de octubre en varias entidades del país.

A pregunta expresa sobre porqué el Frente no entregará los recursos que logre juntar -que hasta el momento son 50 millones de pesos, pero que de acuerdo con Anaya a final de año serán 200 millones de pesos-, Barrales señaló que «no hay confianza en el Gobierno federal, que ahora mismo tiene cuatro gobernadores perseguidos por la ley.

El Financiero

México

Reyes Colmenares promete una UIF firme contra el lavado de dinero y la corrupción

Ciudad de México.– Omar Reyes Colmenares, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), aseguró que su gestión se enfocará en combatir de manera real y efectiva el lavado de dinero, el financiamiento a la extorsión y el enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos.

Durante su comparecencia ante la Comisión Permanente del Congreso, donde busca su ratificación, Reyes Colmenares subrayó que la UIF no será utilizada como instrumento de persecución política, sino como una herramienta de justicia. “Garantizar que los recursos públicos lleguen a su destino, que el sistema financiero no sea vehículo de impunidad y que ninguna persona o red criminal esté por encima de la ley”, afirmó.

El funcionario detalló que reforzará la coordinación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para enfrentar de manera integral el desvío de recursos, el financiamiento ilícito y el crimen organizado. “No basta con señalar a los culpables; hay que desarticular las estructuras que sostienen la impunidad. El combate al crimen no se gana con discursos, sino con resultados”, sostuvo.

Advirtió que las amenazas financieras evolucionan y se ocultan en nuevas tecnologías como los activos virtuales, por lo que su experiencia en operaciones tácticas y análisis estratégico será clave para rastrear y bloquear recursos de origen ilícito. “Mi objetivo es que estos casos lleguen a instancias penales, que los responsables sean procesados y que los recursos sean recuperados”, dijo.

Reyes Colmenares recordó que, tras la ampliación de facultades de la UIF aprobada en abril pasado, la institución tiene la capacidad de rastrear cuentas y cortar el flujo financiero de grupos criminales desde su origen. Aseguró que potenciará estas funciones con tecnología, planeación estratégica y operación institucional, para consolidar a la UIF como un pilar del sistema financiero y un aliado confiable en la estrategia de seguridad nacional.

“La UIF es el ojo técnico que detecta y reporta los flujos ilícitos que alimentan la corrupción, la evasión fiscal y el crimen organizado. Debe tener autonomía técnica, capacidad de análisis prospectivo, fortaleza operativa y una vocación ética alineada a los principios de la cuarta transformación: cero impunidad, cero corrupción y un Estado al servicio de la gente”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto