Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Investigadores idean camuflaje que imita la piel del pulpo

Ingenieros estadounidenses han ideado un material de camuflaje 3D que imita la piel de un pulpo o una sepia, de acuerdo con un artículo publicado hoy por la revista Science.

Se trata de un material elástico, de silicona, que cambia de forma a través de unos bultos inspirados en las papilas de los pulpos, músculos sin esqueleto.

«Son moluscos (pulpos y sepias) de cuerpo blando y sin cáscara, su defensa principal es la transformación de su piel», explicó el biólogo Roger Hanlon del Laboratorio Biológico Marino (MLB) de Woods Hole (Massachusetts).

«Estábamos atraídos por lo capaces que son los cefalópodos a la hora de cambiar la textura de su piel, por lo que les estudiamos y nos inspiramos en los músculos que permiten a los cefalópodos controlar su textura y aplicamos estas ideas en un método para controlar la forma suave y elástica de los materiales», explica.

«Los ingenieros han desarrollado muchas formas sofisticadas para controlar la forma de materiales suaves y elásticos, pero queríamos hacerlo de manera rápida, fuerte y fácil de controlar», explicó el autor principal del estudio, James Pikul, profesor de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Pensilvania. EFEUSA

EFEUSA

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto