Conecta con nosotros

Revista

Descubre cuáles son las series más «maratoneadas» de Netflix

Ver televisión ha dejado de ser una simple actividad de entretenimiento.
Decir que hay quienes no se despegan de la pantalla dejó de ser una analogía para convertirse en algo real, y quien diga que Netflix es un estilo de vida… ahora simplemente se queda corto.

La prueba son los datos recién compartidos por la plataforma de streaming, -rompiendo con su bien conocida tradición de no soltar números sobre sus productos- sobre las series más «maratoneadas».

Pero antes hay que establecer qué significa se un supermaratonero, según Netflix, y algunos datos por demás curiosos para ejemplificar esta forma de entregarse a la pantalla.
«Lograr en un día lo que a otros les toma semanas es la misión de los supermaratoneros, quienes aspiran a ser los primeros en terminar una serie, y ven una temporada completa en menos de 24 horas a partir de su momento de lanzamiento», dice un comunicado.

Para ser específicos, 8.4 millones de usuarios de Netflix han acabado una serie el mismo día de su estreno, gracias a que la plataforma libera todos los capítulos en una misma fecha.
Estos son los países más maratoneros.

De éstos usuarios, un francés ya ha maratoneado 30 series diferentes en lo que va del año y cinco estadounidenses vieron todo House of Cards en menos de cinco días; es decir, vieron cada temporada en plena fecha de estreno.

Si eres de los que se echan toda la serie en una sentada, debes saber que hay más como tú, pues entre 2013 y 2016, la cantidad de personas que terminan una temporada el día de su lanzamiento creció más de 20 veces, según la plataforma.
Sin más, aquí te dejamos las listas:
Top 20 de programas maratoneados
Gilmore Girls: A Year in the Life
Fuller House
Marvel – The Defenders
The Seven Deadly Sins
The Ranch
Santa Clarita Diet
Trailer Park Boys
F is for Family
Orange Is the New Black
Stranger Things
Friends from College
Atypical
Grace and Frankie
Wet Hot American Summer
Unbreakable Kimmy Schmidt
House of Cards
Love
GLOW
Chewing Gum
Master of None
Top 20 de países maratoneros competitivos
Canadá
Estados Unidos
Dinamarca
Finlandia
Noruega
Alemania
México
Australia
Suecia
Brasil
Irlanda
Reino Unido
Francia
Nueva Zelandia
Perú
Holanda
Chile
Portugal
Italia
Emiratos Árabes Unidos

Top 20 de series más maratoneadas en México:
1. Club de Cuervos
2. Marvel’s The Defenders
3. The Seven Deadly Sins
4. Gilmore Girls: A Year in the Life
5. Santa Clarita Diet
6. El Chapo
7. The Ranch
8. Ingobernable
9. Stranger Things
10. Atypical
11. Anne with an E
12. Glitch
13. Fuller House
14. Frontier
15. Cable Girls
16. Orange Is the New Black
17. Love
18. White Gold
19. Friends from College
20. The Mist

Revista

¿La inteligencia artificial pondrá fin al reinado del smartphone?

Apple se prepara esta semana para lanzar nuevos iPhones con cambios menores —entre ellos, un modelo un poco más delgado—, pero en Silicon Valley se habla de algo mucho más grande: la posible transición hacia una era en la que los teléfonos inteligentes dejen de ser el centro de nuestra vida digital.

Los avances en asistentes con inteligencia artificial, mucho más potentes que los antiguos Siri o Alexa, perfilan un futuro en el que estas herramientas se conviertan en el sistema operativo principal de nuestras interacciones tecnológicas. Según expertos de la industria, los usuarios ya no dependerán de apps ni de interfaces complicadas, porque los asistentes se encargarán de ejecutar tareas como agendar citas, generar listas de compras o tomar notas en reuniones.

Alex Katouzian, directivo de Qualcomm, lo resume así: “Las apps y sistemas que usas hoy se irán al fondo; tu asistente será quien haga las cosas por ti”.

Los escenarios que imaginan las tecnológicas

Gigantes como Apple, Google, Amazon, Meta y Samsung ya trabajan en el “qué sigue” después del smartphone. Entre las apuestas más mencionadas están:

Gafas inteligentes. Mark Zuckerberg asegura que unos lentes capaces de “ver lo que vemos y escuchar lo que escuchamos” se convertirán en dispositivos centrales. Meta ya vende los Ray-Ban Meta con asistente integrado, y Google presentó un prototipo similar con Gemini. Sin embargo, analistas advierten que el gran obstáculo es la batería y el diseño universal.

Computadoras ambientales. Panos Panay, jefe de dispositivos en Amazon, cree que el futuro está en aparatos distribuidos en el hogar —como bocinas y pantallas— que respondan a la voz y simplifiquen tareas. La compañía ya apuesta por Alexa+, su nuevo asistente con conversaciones más fluidas.

El reloj reinventado. Carl Pei, fundador de la marca Nothing, plantea que los relojes inteligentes evolucionen hacia dispositivos con cámara y A.I. personalizada. Estos aparatos, siempre a la mano y discretos, podrían organizar agendas o planear actividades sin que el usuario abra varias apps.

Grabadoras con memoria perfecta. Startups como Limitless AI exploran colgantes capaces de grabar conversaciones y generar transcripciones automáticas. Su promesa es ampliar la memoria humana y hasta apoyar en la crianza, aunque expertos advierten riesgos de privacidad.

¿Qué tan cerca está este futuro?

Para algunos especialistas, aún faltan años para que estas visiones desplacen realmente al smartphone. El fracaso de proyectos como Google Glass recuerda que la aceptación social y el diseño son tan importantes como la innovación tecnológica.

Mientras tanto, la industria coincide en que la inteligencia artificial ya está redefiniendo el papel de nuestros dispositivos. Lo que hasta ahora ha sido el “centro de mando” digital podría transformarse en un ecosistema de accesorios inteligentes, conectados y, sobre todo, impulsados por asistentes capaces de anticiparse a nuestras necesidades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto