Conecta con nosotros

Política

Nicolás Maduro le declara la guerra a Facebook y a Instagram

El presidente venezolano Nicolás Maduro dirigió este martes sus críticas a las redes sociales.

En una rueda de prensa con corresponsales extranjeros, el mandatario acusó a Facebook e Instagram de vetar sus mensajes, incluidos lo más recientes relacionados con la elección para gobernadores en la nación sudamericana, y pidió a su gobierno citar a sus representantes en Venezuela.
«Yo no sé quién es el jefe por Venezuela de Facebook e Instagram (…) Yo quiero citarles. Citar a los responsables de Instagram y todo. Bueno, por qué nos vetan, por qué vetan al presidente», afirmó Maduro durante una rueda de prensa televisada de forma obligatoria por todos los canales.

El mandatario afirmó que sus adversarios políticos hacen uso de las redes sociales sin restricciones para «destruir la revolución», mientras que él y sus aliados están “vetados”.

Además, llamó a liberarse de «la tiranía de los dueños de las redes sociales del mundo», a quienes dijo que les tiene una “sorpresita” para las próximas semanas.

«Y después no se quejen, compadre», concluyó el gobernante, que aseguró que su país se encuentra ante «una nueva guerra» que ganará.

El mandatario aseguró que las compañías utilizan “retardadores” para evitar que sus mensajes en video lleguen a la gente.

«Si yo saco un video de una información importante, yo no puedo meter publicidad, (…) pero sí puedo recibir publicidad del mundo entero y de Venezuela en Instagram y Facebook. (…) Y me meten retardadores para sacarme seguidores o para que no les lleguen mis videos o mi verdad», explicó.

En 2013, Maduro denunció a Twitter de ser parte de lo que entonces llamó un “ataque masivo” contra su cuenta de la red social.

El gobernante ha dicho repetidamente que las redes sociales más populares (Twitter, Facebook e Instagram) serían utilizadas como «un instrumento de guerra» para promover una agresión en contra de Venezuela.

Hasta ahora, sin embargo, no había acusado a Facebook ni Instagram de maniobrar tecnológicamente para perjudicarlo.
El jefe del Estado había hecho referencia poco antes a la «ley contra delitos de odio» que debe aprobar en los próximos días la plenipotenciaria y oficialista Asamblea Nacional Constituyente.

Según se adelantó desde la propia Constituyente, la ley se ocupará entre otras cosas de los contenidos que se escriben y difunden en las redes sociales.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto