Conecta con nosotros

México

‘Parecemos limosneros’, dice diputado panista sobre análisis del presupuesto

La Cámara de Diputados se encuentra en el proceso de análisis del paquete económico del 2018, cuya Ley de Ingresos ha sido aprobada.

Mientras las negociaciones se concentran en las cúpulas de las fracciones parlamentarias que dialogan con la Secretaría de Hacienda (SHCP), gobernadores y si acaso presidentes municipales, el ánimo entre algunos legisladores, en particular de la oposición, no es el mejor.
El diputado Santiago Torreblanca, integrante de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN), fue muy claro al expresar su sentir respecto al hecho de que año con año, se tenga que rogar por los recursos públicos.

Durante la reunión que la Comisión de la Ciudad de México llevó a cabo este jueves 19 de octubre, donde discutían con el secretario de Finanzas de la Ciudad de México las previsiones del reparto presupuestal en 2018, en particular para la capital, Torreblanca Engel dijo sin mayores rodeos, que los diputados parecen “limosneros”.

“Todos los años estamos aquí limosneando aquí todos los partidos, parecemos limosneros. Por qué no todos los diputados, no solo los del frente, no nos abocamos a firmar una iniciativa, firmada por nosotros y que establezca al fórmula para establecer el Fondo de Capitalidad, porque esto no es posible. No es ni digno ni equitativo políticamente porque, no nos hagamos tontos, es una medida de presión del Gobierno Federal”, abundó.

Por separado, el diputado del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Vidal Llerenas, reprobó que los dictámenes, al menos el de la Ley de Ingresos, no hayan sido elaborados por los congresistas sino por el equipo de la Secretaría de Hacienda, lo cual calificó como poco serio e indigno para el Legislativo.

En términos políticos, criticó que la actitud aguerrida de las bancadas del Frente Ciudadano por México, que para casos como el del “pase automático” a la Fiscalía General cerraron filas y casi cierran la Cámara, se haya diluido al momento de hablar del reparto de dinero.

Tal y como sucedió con el empuje para destinar recursos a la reconstrucción del país, después de los sismos de septiembre.

“Aquí se acaba la crítica a la tóxica reforma fiscal del PAN, toda esa reforma fiscal está en a Ley de Ingresos. Aquí se acaba la crítica a la transparencia en el uso de los excedentes, no hay nada que limite el uso de los excedentes en esta Ley. Como tampoco hay beneficios fiscales a los damnificados del terremoto, los hay solamente por las donaciones”, aseveró.

En tanto, diputados del Frente Ciudadano, como el vicecoordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano también reconocieron que la definición de los Ingresos no los dejó satisfechos, pero aun así votarían a favor.

“No estamos satisfechos desde luego, como lo decía, con lo que tiene en su conjunto. Pero seguiremos luchado y habrá correlaciones de fuerzas, espero que pronto sean suficientes para que le demos un vuelco a muchas cosas”, expuso.

El vicecoordinador económico de la fracción del PAN, Armando Rivera, externó la inconformidad de sus compañeros, ya que la negociación no es alcanzó para quitarle lo “tóxico” a la política fiscal del país.

Sin embargo, dijo que el panismo determinó votar a favor en lo general, porque se integraron a la Ley de Ingresos medidas fiscales como diferimientos de pagos de IVA e Impuestos Especiales en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF); estímulos en cuanto al pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y facilidades para los importadores de combustibles.

Todo ello no será suficiente, atajó Rivera Castillejos, pero aportará recursos para quienes resultaron afectados por los sismos.

El diputado del Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez también manifestó su inconformidad con el papel que los diputados y diputadas jugaron en la definición del paquete económico, donde los “legisladores” fueron, en los hechos, el Presidente de la República y la Secretaría de Hacienda.

En contraparte, los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se mostraron optimistas en el discurso y en defensa del paquete económico propuesto por el Gobierno Federal, dijeron que permitirá hacer frente a los retos de la reconstrucción, mantener la estabilidad financiera e incluso comenzar a bajar la deuda.

El diputado Yerico Abramo conminó a la oposición a dejar “los falsos discursos, la grilla barata” y aprobar las propuestas del Ejecutivo Federal, así como los ajustes a los Ingresos, previamente pactados por los líderes de sus respectivas bancadas.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto