Conecta con nosotros

México

Revive AMLO: «A Palacio o a la Chingada»

Andrés Manuel López Obrador, líder nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tiene un plan B en caso de no ganar la elección presidencial de 2018, el cual consiste en “a Palacio o la Chingada”.
Así se llama la quinta que tiene el tabasqueño en Palenque, Chiapas, donde prevé se dedicará a la docencia.

Ello lo plantea el político en un documental llamado “Este soy”, informa en su espacio noticioso Ciro Gómez Leyva, con base en información de El Universal, que dice tener una copia del folleto que repartirá su equipo de campaña y en el que se describe su trayectoria.

De acuerdo con el texto, el político dice que si no gana la presidencia en 2018 no volverá a competir ni se convertirá en líder moral del partido.

“Si nos gana la mafia o la gente no decide, yo no volvería a ser candidato a nada”, señala el texto.

En el folleto aparece Andrés Manuel López Obrador aparece con sus hijos y detrás de ellos un paisaje.

Gómez Leyva destaca que la frase de irse a la Chingada si no gana las elección presidencial, Obrador ya la había comentado en 2012… Y el año pasado, lo reiteró.

En una reunión privada con empresarios, en ese año, el tabasqueño dijo a uno de sus interlocutores una confidencia que le había hecho en una cena privada realizada en 2006: “¿Te acuerdas que en tu casa te dije que si la elección era limpia y libre y perdía me iba ir yo a la chingada? ¿Te acuerdas? Sí, ahora sí. Es que tengo una quinta…”.

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto