Conecta con nosotros

Política

Trump quiere poner fin a programa de lotería de visas tras atentado en NY

El presidente estadunidense, Donald Trump, dijo este miércoles que pedirá al Congreso que actúe «inmediatamente» para acabar con el programa de lotería de visados al que pueden acceder naciones que tienen pocos inmigrantes en Estados Unidos, y que, según él, permitió llegar al país al terrorista de Nueva York.

«Hoy empiezo el proceso para acabar con el programa de lotería (de visados) para la diversidad. Voy a pedir al Congreso que comience inmediatamente el trabajo para deshacernos de este programa», afirmó Trump a la prensa durante una reunión con su gabinete.

«Lotería para la diversidad… Suena bonito, pero no es bonito, no es bueno, no ha sido bueno y hemos estado en contra», añadió.

En una serie de tuits esta mañana, Trump se hizo eco de una información de varios medios, entre ellos la cadena televisiva ABC, que asegura que el sospechoso del atentado, Sayfullo Saipov, un uzbeco de 29 años, llegó a Estados Unidos hace siete años gracias a la llamada lotería de visados.
Trump ya se había mostrado en contra de ese programa, y en agosto apoyó formalmente un proyecto de ley que lo eliminaría.

El mandatario aseguró que quiere que la inmigración a Estados Unidos esté «basada en el mérito», y que incluya solo «a gente que va a mantener seguro al país».

«No queremos loterías, y no queremos migración en cadena, por la que alguien como él (el sospechoso del atentado) podría traer a muchos miembros de su familia», subrayó Trump.

Preguntado por si cree que esos miembros de la familia de Saipov representarían un riesgo para Estados Unidos, Trump respondió que «ciertamente podrían» suponerlo.

La «lotería de visados para la diversidad» asigna aleatoriamente hasta 50.000 visados al año para los ciudadanos de países que tradicionalmente tienen bajas tasas de inmigración a Estados Unidos.

El programa fue creado por el Congreso estadounidense en 1990 en parte para fomentar la entrada de inmigrantes irlandeses, aunque en los últimos años ha beneficiado sobre todo a ciudadanos de África.

Varios países americanos, en concreto México, Colombia, Perú, Brasil, El Salvador, la República Dominicana, Jamaica, Haití y Canadá, están excluidos de la lotería, porque durante los últimos cinco años más de 50 mil nacionales de esas naciones han emigrado a Estados Unidos, según el Departamento de Estado.

Este martes, después del atentado terrorista, Trump anunció también a través de su cuenta de Twitter que había ordenado «endurecer» los vetos a ciudadanos extranjeros de varios países de mayoría musulmana, sin ofrecer ningún detalle.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto