Conecta con nosotros

Nota Principal

Cártel mantiene secuestrado al médico Blas Juan para que atienda a criminales heridos

El médico Blas Juan Godínez fue secuestrado por un grupo de hombres armados que irrumpió en su domicilio y disparó contra puertas y ventanas para llevárselo por la fuerza.

La madrugada del jueves 9 de noviembre, el médico Blas Juan Godínez fue secuestrado por un grupo de hombres armados que irrumpió en su domicilio y disparó contra puertas y ventanas para llevárselo por la fuerza.

De acuerdo con su familia, existen dos líneas de investigación, la primera que apunta a que los delincuentes lo raptaron para que los ayudara a atender a sus heridos, pues en la región se han registrado varios enfrentamientos entre bandas criminales y la otra, que podría tratarse de una venganza por ofrecer servicio de comedor a elementos de la Policía Estatal, ya que el médico es propietario de un restaurante en el que comen los agentes policiacos estatales destacamentados en la zona.

En conferencia de prensa, el hijo del médico señaló que “en la misma noche también fue secuestrado el propietario del otro restaurante en donde dan servicio a los oficiales”.

Además, también dijo que tienen conocimiento de que otros médicos de la comunidad han sido secuestrados para que atiendan a los heridos después de algún enfrentamiento entre criminales, pero cuando eso sucede, los grupos del crimen organizado permiten avisar a sus familias que están bien y que habrán de volver tan pronto curen a los lesionados, cosa que no ocurrió en este caso.

El hijo del médico, también de nombre Blas Godínez, aseguró que la intención de los criminales es que los pobladores de la comunidad tengan miedo de ofrecer cualquier servicio a las corporaciones policiacas que fueron enviadas a atender la ola delictiva de la zona, la cual, al menos en las dos últimas semanas ha dejado unas 6 casas incendiadas y más de 10 vehículos incinerados.

Este viernes, de manera simultánea, estudiantes de Medicina de la Universidad Autónoma de Juárez y de la Universidad Autónoma de Chihuahua realizaron protestas pacíficas para exigir a las autoridades del estado que garanticen la seguridad de los médicos pasantes que realizan su servicio social en la región serrana y en el noroeste del estado.

Los estudiantes demandaron mejores condiciones de seguridad y, ante ello, la Secretaría de Salud emitió un posicionamiento en el que señaló: “A pesar de ser retirados los pasantes en unidades médicas como la de Gómez Farías, no se suspenderá la prestación de los servicios médicos. Se revisa la reasignación de los prestadores de servicio social en esa y otras zonas del estado para que no se afecte este procedimiento dentro de la formación de los estudiantes universitarios”.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto