Conecta con nosotros

Nota Principal

Superan ‘Bronco’ y Zavala las 100 mil firmas por candidatura independiente

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, y la expanista Margarita Zavala, se convirtieron en los 2 primeros aspirantes en superar las 100 mil firmas de la carrera por alcanzar una candidatura independiente a la Presidencia de la República.
En el último corte de registros del Instituto Nacional Electoral (INE), «El Bronco» se mantiene a la cabeza de los aspirantes presidenciales con 104 mil 43 firmas, seguido de Zavala Gómez del Campo con 103 mil 72 firmas. De esta forma a los punteros aún les resta conseguir poco más de 760 mil respaldos para alcanzar las 866 mil firmas necesarias para aparecer en la boleta del 2018.

El restos de los principales aspirantes aún se mantiene por debajo del umbral de las 30 mil firmas: la vocera del Consejo Indígena de Gobierno (CIG), María de Jesús Patricio, suma 28 mil 411 apoyos; el senador Armando Ríos Piter cuenta con 24 mil 291 firmas y el periodista Pedro Ferriz de Con suma 20 mil respaldos.

Los aspirantes a la Presidencia de la República tienen hasta el 19 de febrero para dar de alta los datos en la polémica app del INE, que aún deberá de validar la información y verificar que la proporcionalidad cumpla con lo establecido en la ley electoral.

El reporte también consigna que respecto a la participación de los auxiliares encargados de recabar las firmas, los representantes de «Marichuy» son los más activos, con el 34 por ciento de participación. Sin embargo, por el numero total de auxiliares registrados, quienes cuentan con más personas enviado datos son Margarita Zavala y Jaime Rodríguez.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto