Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Mexicanos conquistan la NASA con proyectos para buscar vida en luna de Júpiter

Estudiantes mexicanos de las universidades de Guadalajara (UdeG) y Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) conquistaron los tres primeros lugares del International Air and Space Program (IASP) 2017, que se realizó en la NASA.

El concurso, celebrado en el Space Center en Houston, Texas, del 30 de octubre al 3 de noviembre, consistió en construir un proyecto de misión que permita buscar alguna forma de vida en «Europa», el satélite natural del planeta Júpiter.

El equipo que conquistó a la NASA fue el integrado por los mexicanos Montserrat de Fátima González (UdeG), Daniela Oropeza (UdeG), Carlos Felipe Ávila (UdeG), Humberto Villalobos Guerrero (UPMH), Aldair Alan Bautista Aguilar (UPMH), así como por dos jóvenes de El Salvador y Ecuador.

Montserrat de Fátima González, estudiante de ingeniería Biomédica en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), señaló que el jurado quedó fascinado con la presentación del proyecto que presentó su grupo.

«Nos comentaron que les gustó el hecho de que todos los miembros del equipo hablamos y tocamos temas importantes y usamos lo que nos ofrecía Europa a nuestro favor, como el agua», señaló a Notimex.

Explicó que la tarea consistió en llevar a cinco personas a la Luna de Júpiter, por lo que su equipo especificó las carreras y los perfiles de las personas que viajarían; además detallaron la forma en cómo llegarían los cohetes.

Emocionada, la joven tapatía de 19 años de edad, abundó que su equipo también diseñó el hábitat, los robots que se usarían y el presupuesto destinado para realizar cada uno de los procesos, desde tierra hasta llegar a la luna Europa.

«Fuimos uno de los equipos mas variados en cuanto a edad y estudios, lo que nos dio una visión completa y diferente de la situación», señaló Fátima González.

El segundo lugar fue para Valeria Janeth Barajas (UdeG), Christian Alexis Hernández (UdeG), Saúl Rodríguez Barrera (UPMH), Jonathan Sánchez Pérez (UPMH), Diego Espinosa Martínez (UPMH), Ramiro Ángel Muñoz García (UPMH) y un estudiante de El Salvador.

En el equipo que ocupó el tercer lugar sólo participó una estudiante de la Universidad de Guadalajara, Irving Obed García; mientras que de la UPMH estuvieron Dania Lilybeth Olvera Ramos, Abdel Trejo Guerrero, Luis Antonio Vargas Lozano, Jairo Abraham Martínez Bautista y Eduardo Lara Roldán.

Los jóvenes universitarios de diferentes carreras regresaron muy contentos de haber podido vivir esta experiencia, sobre todo, de haber compartido conocimientos con personas de otros países.

Y es que en esta edición del programa, astronautas e ingenieros de diversas especialidades en la ciencia espacial les impartieron conferencias para aumentar sus conocimientos respecto a esta disciplina.

Los jóvenes mexicanos se adentraron más a esta rama de la ciencia con actividades en las que se simularon condiciones y trabajos que ocurren y se realizan en el espacio como buceo, manejo y recolección de herramientas bajo el agua, pilotaje de una aeronave y vuelo en simulador de paracaidismo.

De acuerdo con la UdeG, entre las pláticas con especialistas destacó la del físico e ingeniero Mecánico Franklin Chang Díaz, quien tiene el record de más viajes al espacio y actualmente realiza investigaciones para acortar significativamente las futuras misiones al espacio y llegar a Marte a través de la propulsión con plasma.

En esta visita a la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), los estudiantes también tuvieron la oportunidad de charlar con el viajero espacial Clayton Anderson.

Para Fátima González, participar en este programa le ayudó a reforzar el trabajo en equipo, porque sólo trabajando de esta forma se puede llegar al éxito; «es posible lograr todo lo que te propongas solo es cuestión de tener visión, esforzarte y tener un plan».

La estudiante de la UdeG también destacó que durante esta estancia pudo observar que todos los participantes mexicanos estaban muy motivados y entregados al proyecto, con la intención de demostrar que hay talento en nuestro país.

Mientras que Sánchez Pérez, quien ganó el segundo lugar, aseveró que “sí se puede, tenemos que luchar por lo que queramos, aunque a veces sea muy difícil».

En ese sentido, el joven mexiquense agradeció el apoyo y financiamiento recibido para su viaje a Houston. “La empresa Seguritech me apoyó económicamente y pues me comentaron que podría hacer mis prácticas en el área de aeronáutica”, señaló.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto