Conecta con nosotros

México

Los partidos deben multas por 405 mdp; arrastran pasivos de 3 años

Los nueve partidos políticos arrastran una deuda de 405.3 millones de pesos por concepto de multas de los años 2015, 2016 y lo que va de 2017.

Y, además, tienen en puerta la aplicación de sanciones por 536.5 millones de pesos por irregularidades en los informes de ingresos y gastos correspondientes al ejercicio fiscal 2016, en lo que se refiere a gasto ordinario.
En su sesión del 22 de noviembre, el Consejo General del INE determinará el monto de las sanciones, de acuerdo con lo que se propone en los dictámenes. PRI, PT y Morena serán los más multados.

Una vez que el INE determina una sanción, también define la forma de pago. En algunos casos ordena que se descuente el 50% de la sanción en dos pagos, una vez que queda firme o, en cierto porcentaje mensual, hasta cubrir el total de la multa.

Adeudan 9 partidos 405 mdp en multas

El PRI debe pagar 114.9 millones de pesos mientras al Verde le resta cubrir 87.6 millones.

Los nueve partidos políticos con registro deben 405.3 millones de pesos en multas, según los dictámenes de ingreso y gasto ordinario 2016 que discutirá el Consejo General del INE el próximo 22 de noviembre.

Esta cifra es por deudas de multas de 2015, 2016 y lo que va de 2017.

En el dictamen se establecen los elementos para determinar la capacidad económica que tendrán los partidos para enfrentar las sanciones por 536.5 millones de pesos que se discutirán en la próxima sesión.

Los elementos son ingresos de los partidos y adeudos por multas impuestas por el INE, tanto en el ámbito local, como en el nacional.
En este sentido, destaca que el INE reporta ingresos, sólo de recursos públicos de los partidos, por siete mil 168 millones.

En el desglose de las cifras, el PAN recibió en total, por recursos públicos federales y locales, mil 597.8 millones de pesos y le debe al INE 3.4 millones.

En el caso del PRI, partido que recibió la mayor cantidad de dinero, los ingresos suman mil 949.1 millones de pesos y debe al INE y a los Órganos Púbicos locales 114.9 millones de pesos.

El PRD recibió en ingresos 851.5 millones de pesos y sus adeudos suman 62.4 millones de pesos.

Al PT le tocaron 369.2 millones y aun adeuda 22.6 millones en sanciones.

El Partido Verde tuvo 644 millones de pesos en ingresos y le resta pagar 87.6 millones mientras Movimiento Ciudadano recibió 590.7 millones y le faltan 14.3 para cubrir el saldo.

Partido Nueva Alianza percibió ingresos por 423.7 millones de pesos y le faltan 19 millones para cubrir sus multas.

Morena ingresó este año 399.9 millones de pesos y debe 70 millones en sanciones, mientras Encuentro Social adeuda 11.1 millones de pesos, con un ingreso para este año de 343.5 millones.

Estas cifras, hay que recordar, sólo son de financiamiento público, faltaría sumar el financiamiento privado que cada partido logró obtener en el año a nivel local y federal.

Una vez que el INE determina una sanción, también define la forma de pago de la misma. Por ejemplo, en algunos casos ordena que se descuente 50 por ciento de la sanción en dos pagos, una vez que queda firme ante el Tribunal Electoral, o, en cierto porcentaje mensual, hasta cubrir el total de la multa.

Para el próximo 22 de noviembre, discutirá si impone multas por irregularidades en los informes de ingreso y gasto de los partidos, correspondientes al ejercicio fiscal 2016, en lo que se refiere a gasto ordinario.

El PRI encabeza las multas más altas con 103.6 millones de pesos como suma de las sanciones de su Comité Nacional y los Comités estatales de las 32 entidades del país.

Le sigue el Partido del Trabajo con 98.5 millones de pesos y en tercer lugar Morena con 96.1 millones de pesos en sanciones.

El cuarto lugar lo ocupa el PRD CON 77.2 millones, el PAN 67.6 millones, Movimiento Ciudadano y Encuentro Social con 29.1 millones cada uno, el Partido Verde pagaría 19.5 millones.

El partido con menos sanciones sería Nueva Alianza, con 15 millones de pesos.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto