Conecta con nosotros

México

INE recibe más de 10 mil registros de mexicanos para votar en el extranjero

Del 30 de septiembre a la fecha, suman ya más de 10 mil los registros de mexicanos radicados en el exterior que podrán emitir su sufragio en las elecciones del 2018, informó el consejero electoral del INE, Enrique Andrade, al estimar que ese voto podría ser decisivo para la contienda federal o locales.

Además, el programa de credencialización de mexicanos en el exterior alcanzó los 500 mil registros, por lo que de concluir todo su trámite, aumentaría la cifra de connacionales que podrán votar para elegir gobernador en siete de las nueve entidades donde se renovará ese cargo y que nacieron en esos estados.
Esto es, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Yucatán y Ciudad de México (con excepción de Tabasco y Veracruz), en tanto que para senadores y presidente de la República podrán votar todos los mexicanos que residen en el extranjero.

En entrevista, Andrade González , comentó que el registro abrió el 1 de septiembre y cerrará el 31 de marzo del 2018, mismo que podrá realizarse a través de la página de internet www.votoextranjero.mx

Aclaró que una vez que los ciudadanos se registraron y manifestaron su deseo de participar en las elecciones de 2018, recibirán la boleta electoral que les corresponda en su domicilio.

“Creo que esta es una buena oportunidad, es la primera vez que los mexicanos que están viviendo fuera del país pueden votar para gobernador y pues, el diseño de este modelo de voto en el extranjero, incluyendo estos cargos, es justamente para motivar esta votación de los paisanos que están fuera de México, pues ojalá que les interese”, comentó.

A pregunta expresa, el también presidente de la Comisión Temporal del Voto de Mexicanos Residentes en el Extranjero del INE, señaló que los aspirantes presidenciales no podrán hacer campañas electorales en el extranjero.

Es decir, “ellos no podrán contratar espectaculares, hacer mítines en las plazas públicas, pero seguramente sí podrán mediante redes sociales, páginas de internet, en fin, hacer su propaganda, poder informarle a los mexicanos que están fuera, cuáles son sus propuestas”.

El consejero Andrade mencionó que los aspirantes podrán sostener reuniones en lugares como la Casa Oaxaca o dependiendo del lugar al que acudan. Estimó incluso que el voto en el exterior, podría ser decisivo en una elección; “Mucho, mucho, yo te diría que puede ser definitivo”.

Ello, toda vez que en Coahuila, la diferencia fue poco menos de tres por ciento de los votos, mientras que en el Estado de México, “con un padrón más grande, pero también la diferencia fue de pocos puntos porcentuales, cerca igual de tres por ciento”.

Entonces, el voto en el extranjero realmente sí pudiera ser la diferencia en entidades federativas en donde se llevarán a cabo elecciones reñidas “e incluso, en la presidencia de la República”.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto