Conecta con nosotros

México

Promulga EPN Ley de Desaparición Forzada

En la Residencia Oficial de Los Pinos, el presidente Enrique Peña Nieto promulga la Ley de Desaparición ante algunos representantes de la sociedad civil.

El acto inició alrededor de las 11:00 de la mañana, y se realiza de forma privada, hecho que generó inconformidad entre algunas organizaciones sociales ante la importancia del acto.
De acuerdo a la Presidencia de la República, se emitirá una comunicado para informar sobre el acto en el que de acuerdo a organizaciones civiles, Peña Nieto admitió que existen muchos desaparecidos en el país.

De forma paralela, activistas convocaron a una conferencia de prensa a las afueras de Los Pinos en reclamo al no haber sido invitados al evento.

El término, el jefe del Ejecutivo viajará al municipio de Yautepec, Morelos para supervisar las acciones de reconstrucción tras los sismos.

Se prevé que el presidente realice un recorrido por algunas comunidades de la entidad para verificar la entrega de tarjetas electrónicas, y al término, emitirá un mensaje para dar a conocer avances en la materia.

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto