Conecta con nosotros

Política

Se reúne vicepresidente de EU con precandidatos presidenciables del PRI, PRD y PAN

Luego de la reunión que sostuvo esta mañana con el presidente Felipe Calderón, el vicepresidente de los Estados Unidos, Jospeh Biden, se reunió con 3 de los precandidatos  a la presidencia de la república.

El primero en entrevistarse con el  vicepresidente estadounidense fue el precandidato a la presidencia de la república por el PRD,  Andrés Manuel López Obrador, quien le entregó su proyecto para una nueva relación binacional y a su vez solicitó a Biden se comprometiera  a que su país no intervenga en el proceso electoral mexicano.

Luego de este encuentro, Joseph Biden se reunió con el virtual candidato por el Partido Revolucionario Institucional,  Enrique Peña Nieto, con quien conversó acerca de temas económicos y dejó claro su compromiso de combatir al crimen organizado de una manera más eficaz, de llegar a la Presidencia de la República.

“Dejé muy claro la posición personal y de mi partido ante varias especulaciones que ha habido, dejé muy claro el compromiso en lo que es una tarea irrenunciable del Estado mexicano de combatir el crimen organizado y de combatirlo con mayor eficacia y que la discusión no se centre en si debe o no combatirse, sino más bien en cómo lograr mejores resultados”, recalcó.

Por último, Biden se reunió con la aspirante panista a la presidencia, Josefina Vázquez Mota, la conversación con la representante blanquiazul giró en torno a la relación México – Estados Unidos  y solicitó mejorar la relación entre ambas naciones “pues somos vecinos y por lo mismo siempre es necesario escuchar a México, aunque rara vez se le haga caso”, comentó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Reyes Colmenares promete una UIF firme contra el lavado de dinero y la corrupción

Ciudad de México.– Omar Reyes Colmenares, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), aseguró que su gestión se enfocará en combatir de manera real y efectiva el lavado de dinero, el financiamiento a la extorsión y el enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos.

Durante su comparecencia ante la Comisión Permanente del Congreso, donde busca su ratificación, Reyes Colmenares subrayó que la UIF no será utilizada como instrumento de persecución política, sino como una herramienta de justicia. “Garantizar que los recursos públicos lleguen a su destino, que el sistema financiero no sea vehículo de impunidad y que ninguna persona o red criminal esté por encima de la ley”, afirmó.

El funcionario detalló que reforzará la coordinación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para enfrentar de manera integral el desvío de recursos, el financiamiento ilícito y el crimen organizado. “No basta con señalar a los culpables; hay que desarticular las estructuras que sostienen la impunidad. El combate al crimen no se gana con discursos, sino con resultados”, sostuvo.

Advirtió que las amenazas financieras evolucionan y se ocultan en nuevas tecnologías como los activos virtuales, por lo que su experiencia en operaciones tácticas y análisis estratégico será clave para rastrear y bloquear recursos de origen ilícito. “Mi objetivo es que estos casos lleguen a instancias penales, que los responsables sean procesados y que los recursos sean recuperados”, dijo.

Reyes Colmenares recordó que, tras la ampliación de facultades de la UIF aprobada en abril pasado, la institución tiene la capacidad de rastrear cuentas y cortar el flujo financiero de grupos criminales desde su origen. Aseguró que potenciará estas funciones con tecnología, planeación estratégica y operación institucional, para consolidar a la UIF como un pilar del sistema financiero y un aliado confiable en la estrategia de seguridad nacional.

“La UIF es el ojo técnico que detecta y reporta los flujos ilícitos que alimentan la corrupción, la evasión fiscal y el crimen organizado. Debe tener autonomía técnica, capacidad de análisis prospectivo, fortaleza operativa y una vocación ética alineada a los principios de la cuarta transformación: cero impunidad, cero corrupción y un Estado al servicio de la gente”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto