Conecta con nosotros

Revista

Luis Miguel estrena su segundo sencillo ‘Llamarada’

El cantante mexicano Luis Miguel lanzó este viernes el tema Llamarada, segundo sencillo de su nuevo álbum México ¡Por siempre!, que saldrá al mercado el 24 de noviembre próximo.

Este corte secunda a La fiesta del mariachi, que se estrenó el pasado 27 de octubre y se coloco? de inmediato en los primeros lugares de ventas en Estados Unidos, Espan?a y América Latina, de acuerdo con un comunicado de prensa.
Llamarada cuenta además con un lyric video disponible en un portal de videos por internet, y el tema ya puede adquirirse en plataformas digitales
México ¡Por siempre! contiene una colección de 14 temas seleccionados e interpretados con la pasión y sentimiento que caracteriza al también llamado El Sol y estará disponible para preventa digital a partir de este viernes.

Además de las canciones ya mencionadas, en la placa se encuentran El Balajú; Soy lo prohibido, El siete mares, ¿Por qué te conocí?, Deja que salga la luna, Serenata huasteca, Que te vaya bonito y Sin sangre en las venas, por citar algunas.

Revista

Venden por $5.3 millones el meteorito más grande de Marte en la Tierra

Un fragmento de Marte de 54 libras (unos 24.5 kilos), considerado el más grande hallado en la Tierra, fue vendido en una subasta por más de 5.3 millones de dólares. La pieza fue parte de una puja organizada por Sotheby’s que también incluyó un esqueleto juvenil de dinosaurio y un meteorito lunar.

El meteorito, de aproximadamente 15 x 11 x 6 pulgadas, fue encontrado en noviembre de 2023 en el desierto del Sahara, en Níger, por un cazador de meteoritos. Se cree que fue expulsado de la superficie marciana tras el impacto de un asteroide y recorrió unos 140 millones de millas antes de llegar a nuestro planeta.

Antes de ser subastado, el fragmento estuvo en exhibición en la Agencia Espacial Italiana, en Roma. Su dueño anterior no fue revelado.

De acuerdo con Sotheby’s, esta roca compone cerca del 7% de todo el material marciano conocido en la Tierra, y es 70% más grande que cualquier otro fragmento marciano recuperado. Su rareza radica no solo en su tamaño, sino también en su composición: un tipo de roca marciana conocida como shergottita olivina-microgabroica, formada por el enfriamiento lento de magma en Marte. Su textura es de grano grueso, y contiene minerales como piroxeno y olivina.

Actualmente, solo existen unos 400 meteoritos marcianos entre los más de 77 mil oficialmente reconocidos en la Tierra.

Expertos como Ralph Harvey, geólogo de Case Western University, destacan la importancia de estas muestras: “Son lo más cercano que tenemos a una prueba directa del terreno marciano. Es el único material tangible que poseemos de Marte, lo que los vuelve invaluables”.

Según Harvey, aunque la Tierra recibe cada año decenas de miles de toneladas de material del espacio, solo una mínima parte de esos fragmentos se recupera y se identifica correctamente. De ahí el enorme valor científico —y económico— de piezas como esta.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto